UN MUNDO PEOR O CÓMO LA CIENCIA FICCIÓN HA ANTICIPADO SOCIEDADES TOTALITARIAS*

1984Imagen del film 1984, dirigido por Michael Radford, basado en la novela homónima de George Orwell y estrenado ese año.

LA LITERATURA DE ANTICIPACIÓN TIENE EN JULIO VERNE SU FIGURA ESTELAR, pero muchos otros escritores han imaginado también el futuro, en ocasiones con tintes apocalípticos. ¿Quiénes han sido estos «visionarios» y hasta qué punto se han cumplido sus profecías?

Han pasado casi quinientos años desde que en 1516 Tomás Moro imaginó una sociedad ideal en Utopía. El título aludía a una isla ubicada en América y regida por una organización social a sus ojos ideal. Su nombre fue resultado de unir los términos griegos ou («no») y topos («lugar»): un »no-lugar”. Al diseño de un mundo mejor trazado por Moro siguieron muchos otros en distintas épocas. El último de cierto eco fue la novela Ecotopía (1975), de Ernest Callenbach, que describe un paraíso ecológico.

En cambio, hasta inicios del siglo XX no aparecieron las primeras antiutopías, llamadas distopías (del griego dus, «malo»), un término acuñado en 1688 por el economista inglés John Stuart Mill. Aunque suele contarse entre ellas La Máquina del tiempo de H.G. Wells de 1895, la primera del siglo XX fue obra del soviético Yevgueni Zamiatín. Este imaginó, en su novela Nosotros (1924), una sociedad totalitaria a partir del control ejercido por el pujante bolchevismo. La obra fue publicada fuera de la URSS y fue la base del célebre 1984 de George Orwell.

Pero aparecieron otras distopías destacadas. EI británico Aldous HuxIey percibió las amenazas de la biotecnología en Un mundo feliz (1932), donde dibujó una comunidad uniforme a causa de las clonaciones. Ya en r953, el norteamericano Ray Bradbury describió otra sociedad totalitaria en Fahrenheit 451, cuyo eje era un férreo control cultural basado en la destrucción de libros.

En este aspecto, si Zamiatín y Orweil diseñaron sociedades totalitarias sustentadas en la represión, Huxley y Braibury las recrearon a través de la adhesión ciega al poder de sus miembros. Finalmente incluimos una antiutopía menos relevante, pero que cobra cierta actualidad: El campamento de los santos (1973), del francés Jean Raspail, que describe la «invasión» de la «Europa blanca» por parte de inmigrante llegados en barcos desde el Tercer Mundo.

Varias décadas después de su aparición hemos analizado si estas obras acertaron con su visión pesimista. Este es el balance.

Del paraíso comunista al infierno

NosotrosEn Nosotros, Yevgueni Zamiatín (1884- 1937) expuso el potencial desarrollo totalitario de la entonces emergente sociedad soviética. La trama se desarrolla en un futuro indeterminado y presenta un llamado “Estado Único” gobernado por un dictador, “El Bienhechor”. Los habitantes son seres despersonalizados, designados con guarismos y cuya vida está regulada por el Estado en todos sus detalles, lo que les garantiza supuestamente su felicidad. La novela está construida a partir de las anotaciones del protagonista, D-503, un matemático que se enamora de I-330, una disidente del Estado Único.  Su idilio imposible se resuelve con el lavado de cerebro de D-503 (que denuncia a I-330) y su reinserción en el sistema.

Nosotros retrata así a una sociedad en la que imperan la tecnología y la racionalidad, con seres que carecen de derecho e intimidad (tienen vivienda de cristal) y cuyos sentimientos son reprimidos (el mal diagnosticado a D-503 consiste en que se la ha formado un alma), mientras El Bienhechor es reelegido en un simulacro de elecciones.

¿De qué fuentes bebió Zamiatín para escribir su obra? Se inspiró en H. G. Wells (a quien dedicó su ensayo), pero sobre todo –como explica el gran experto en cultura soviética Orlando Figes, autor de El baile de Natasha, 2006- en los rasgos más avanzados de la Unión Soviética de los años 20 del pasado siglo, como sus viviendas comunales; estas impedían la privacidad en todos los ámbitos; contaban con un gran dormitorio único y cuartos aislados para mantener relaciones sexuales: “Se construyeron pocos edificios de esa clase aunque tuvieron mucho peso en […] novelas futuristas como Nosotros”, advierte Figes. Remarca que Zamiatín conoció las ideas del ingeniero Alexei Gastey que en aras de la eficacia previó considerar a las personas como unidades proletarias identificadas con números, anunció la desaparición de las emociones y señaló que el alma no se mediría «por un grito o una sonrisa, sino con una válvula de presión o un velocímetro».

En suma, este escritor, que murió en el exilio, advirtió pronto la pavorosa dictadura que anidaba bajo diseños de felicidad proletaria y la plasmó en un texto de indudable fuerza que inspiró el 1984 de Orwell influyó en Un mundo feliz de Huxley.

Del Padrecito al Gran Hermano

1984-dosLo que, en Zamiatín, era intuición sobre la dictadura soviética, en 1984 (1949) de George Orwell (pseudónimo de Eric Blair, 1903 1950), era en gran medida realidad. 1984 está basada en el relato de Zamiatín. Muestra una sociedad totalitaria identificada con la Unión Soviética de Stalin, cuyo alter ego en la novela es el Gran Hermano que supervisa toda la actividad de los ciudadanos gracias a grandes pantallas.

En el mundo existen tres superpotencias aparentemente en guerra continua: Oceanía −donde transcurre la acción−, Eurasia y Asia Oriental. El dictador, objeto de un desmedido culto a la personalidad, ejerce un control total de los individuos. Para ello cuenta con múltiples medios, como la reescritura de la historia, una brutal represión de la que se encarga, paradójicamente, por el Ministerio del Amor- y la tergiversación sistemática de la verdad: «La guerra es paz; la libertad es esclavitud; la ignorancia es fuerza», rezan las máximas de esta sociedad.

Como en la obra de Zamiatín, el amor de1 protagonista, Winston Smith, por una mujer, |julia, hace entrar en crisis su fe en el Gran Hermano. Se 1o acusa entonces de ser seguidor del gran enemigo Goldstein (en realidad Lev Trotski) y de formar parte de su supuesta Hermandad, que conspira contra el Gran Hermano.

La fábula de Orwell, desde nuestra óptica actual, no constituyó tanto una novela de anticipación sino un reflejo hiperbólico del boyante estalinismo, consolidado tras la Segunda Guerra Mundial: el desmedido culto al Padrecito Stalin: la dictadura represiva que ejercía un control extraordinario sobre la población; el poder omnímodo del Partido Comunista; la justificación del sistema en la supuesta felicidad que aportaba a la sociedad; la invención de un enemigo imaginario -el trotskismo- al que se atribuían múltiples complots, o la reescritura del pasado según las conveniencias.

Orwell, pues, proyectó en 1984 una pesadilla que ya era real cuando fue publicada la obra, en 1949.Para constatar hasta qué punto acertó al diseñar su retrato de la Unión Soviética, basta leer las novedades aparecidas en los últimos años sobre Stalin y su era: desde las sucesivas biografías del dictador (D. Rayfield, S. Sebag, R. Service) hasta la descripción de la brutal censura que conocieron los escritores (V. Shentalinsky).

Merece subrayarse que entre Zamiatín y Orwell existe un claro nexo, el nosotros frente al yo. Nosotros viene de Dios y yo del Diablo esa es la idea imperante en el universo de Zamiatín: “nosotros controlamos la vida en cada uno de sus aspectos”, explica un dirigente del Partido al protagonista de 1984. En ambos casos el individuo no existe, solo un impersonal y diluido nosotros.

EI ADN y la clonación

UnmundofelizEn Un mundo feliz (1932), Aldous Huxley (1894-1963)  mostró una sociedad totalitaria organizada en torno a dos ejes: el culto a 1a producción -la máxima deidad se llama Ford- y la meticulosa vigilancia técnica y científica de la reproducción humana (los individuos ya nacen dentro de una suerte de sistema de castas que los predestina a sus futuros menesteres) y de las emociones gracias al consumo de una droga, el soma.

Las personas pierden así su individualidad en una sociedad amorfa de fácil control social. Pero en este mundo existen reservas de humanos -los salvajes- que viven a la antigua usanza. Cuando un miembro de la comunidad la abandona junto con su madre, emergen las con tradiciones: la madre fallece y el salvaje intenta sin éxito vivir como un humano de antaño. Asediado por la prensa y por miles de curiosos, se suicida.

El libro fue una ácida y temprana reflexión sobre las amenazas de la biotecnología. Ya en 1946, Huxley señaló que un rasgo de 1as sociedades totalitarias futuras sería que sus jerarcas gobernarían «una población de esclavos» mediante «un dominio tecnológico y científico”. Por consiguiente, centró la novela en «la aplicación en los seres humanos de los resultados de la futura investigación biológica, psicológica y fisiológica. Apuntó que en su relato la «uniformidad del producto humano ha sido llevada a un extremo sorprendente, aunque quizás no imposible pues consideraba que esa sociedad podía hacerse realidad» en el plazo de un solo siglo

¿Hasta qué punto Huxley dio en el blanco? Él mismo lo analizó en Nueva visita a un mundo feliz (1958), pero era pronto para vislumbrar sus aciertos. Hoy sabemos que los avances biotecnológicos refrendaron parte de sus fantasías, como señaló un gran divulgador de la ciencia, Michio Kaku, en Vísiones (1998): «Las predicciones de Huxley fueron proféticas. Escribió en una época en que las leyes del desarrollo embrionario eran, en gran medida, desconocidas. Menos de cuarenta años después, sin embargo, nació Louise Brown, la primera bebé probeta […]. Y con la llegada de la revolución biomolecular, muchas de sus otras predicciones podrían estar también al alcance».

En cuanto a si Huxley tenía razón al considerar que tales avances pueden comportar una amenaza para nuestra libertad, creemos que si, en la medida en que planteó un debate hoy candente: el uso de información genética contra los individuos, como advierte Kaku. Por ejemplo, ante el aumento creciente de costes sanitarios, no se puede descartar «que alguien, desde el Gobierno, sienta la tentación de exigir 1a obligación de someterse a pruebas para detectar enfermedades genéticas y negarse simplemente a pagar los costes sanitarios de un niño cuya enfermedad habría sido evitable en caso de haberse realizado pruebas». Es más, en un futuro, «las personas que tengan hijos sin someterse a pruebas genéticas podrían ser tratadas como parias». En suma, es muy posible que e1 Estado acabe disponiendo, en el porvenir, de bancos de información genética de cada individuo, con todo lo que ello comportaría.

La destrucción de libros

Farenheit 451Ray Bradbury (1920) escribió Fahrenheit 451 en 1953 con el telón de fondo de la Caza de Brujas anticomunista desatada por el senador Joseph McCarthv. Su obra plantea un problema recurrente en la historia: cómo ejercer el control social mediante 1a censura.

El título de su fábula alude a los grados de temperatura que ha de alcanzar el papel para arder. Su trama se basa en la evolución que experimenta su protagonista, Guy Montag, un bombero pirómano: su labor -como la de todos los bomberos de su sociedad no es apagar fuegos, sino actuar policialmente quemando los libros prohibidos y las casas que los almacenan, incluyendo a sus moradores si se resisten a dejarlas.

En la novela, Montag se cuestiona su labor y las normas de su sociedad. Deviene así enemigo del sistema y su mujer acaba denunciándolo a los bomberos-policías. Ella vive subyugada por un mecanismo de control audiovisual: grandes pantallas de televisión situadas en las paredes del hogar que permiten interactuar a los espectadores con los programas, en lo que parece constituir una suerte de Gran Hermano televisivo: «Es mi familia», dice la mujer de Montag al referirse a ellos. En esta sociedad, quienes leen inquietan al poder que ve en los libros «fusiles cargados». Así las cosas, Montag se une a los proscritos que conservan en su memoria diferentes obras para salvaguardarlas, convertidos en libros vivientes.

Bradbury explicitó viejos problemas con mimbres nuevos. Por una parte, recordó que un mecanismo esencial del totalitarismo es la censura de libros, como refleja Fernando Báez en su Historia universal de la destrucción de libros (2004). Pero, además, planteó otras cuestiones hoy vigentes: ¿Hasta qué punto puede sucumbir la cultura escrita ante la audiovisual?, ¿Pueden los grandes hermanos televisivos regir nuestras vidas, como en el film El show de Truman (Peter Weir, 1997)? Y si nos preguntamos si son un ensueño las pantallas televisivas domésticas de Bradbury gigantes e interactivas, Kaku -en su mencionado ensayo Visiones– vislumbra algo de cierto parecido en 1a vivienda inteligente del futuro: «Los tableros, de aproximadamente un metro de longitud, son enormes pantallas informatizadas que se cuelgan en la pared. En casa […] pueden funcionar como pantallas de vídeo de tamaño mural para la televisión interactiva o la web explica.

La «invasión» del Tercer Mundo

campamento de los santosEl temor a la sociedad multicultural cuenta asimismo con una antiutopía: El campamento de los santos, publicada en 1973 por el escritor francés Jean Raspail (1925) y traducida a diversos idiomas (el español entre ellos). La novela recrea el ocaso de Europa debido a una invasión pacífica del Tercer Mundo, iniciada con un convoy de navíos que sale de la India con un millón de indigentes. La expedición parte por sorpresa y es orquestada por un poder oculto.

La prensa progresista bautiza el convoy como «la flota de la última esperanza», que es rechazada por Australia, Egipto y Sudáfrica, hasta desembarcar en las costas de Francia. En este país las conciencias han sido adormecidas por un clima de opinión políticamente correcto generado por los medios de comunicación y la Iglesia (gobernada por un papa brasileño que ha vendido las riquezas del Vaticano para dar testimonio de pobreza). Al aproximarse la flota a la costa, se multiplican en todo el mundo iniciativas migratorias similares, un asalto pacífico por parte de1 Tercer Mundo que constituye e1 preludio del ocaso de Occidente. La llegada de la flota al Midi genera una revolución multirracial y el último reducto de defensores de Occidente es aniquilado. Sucumbe así la raza blanca y la propia Europa. El título de la novela procede del Apocalipsis y, según afirmó Raspail en 1985, su parábola se haría realidad en los primeros decenios del tercer milenio. Lo argumentó en función del desequilibrio demográfico: «Cercados en medio de 7.000 millones de hombres, 700 millones de blancos solamente […], frente a una vanguardia de cerca de 400 millones de magrebíes y musulmanes. ¿Puede imaginarse alguien en un segundo y en nombre de qué ceguera de avestruz es posible la supervivencia de este desequilibrio?

En suma, la obra articula toda la mitología ultrapatriota sobre el eclipse de nuestra civilización: hordas procedentes del Tercer Mundo asaltan pacíficamente Europa, obedeciendo planes ocultos, y hallan una sociedad aletargada.

Ello permite considerarla como una antiutopía que sintetiza los temores y obsesiones propios de la ultraderecha, que denuncia los peligros de la inmigración concebida como invasión. Así 1o reflejó Jean-Marie Le Pen en el 2002: «Se puede estimar que la población de origen extranjero reciente [en Francia] en el año 2000 es del orden de 8 millones, […] en una población francesa global de 58,5 millones. La asimilación no es ya posible. Uno piensa entonces en la profecía de Jean Raspail».

Trailer del film Fahrenheit 451, dirigido por François Truffaut (1966) y basado en la novela homónima de Ray Bradbury.

Espejo de nuestros temores

E1 siglo XXI parece haber arrinconado en e1 baúl de la historia las esperanzas de utopías relacionadas con una humanidad libre de desigualdades, armónica con su medio natural, sin dictaduras y dotada de instrumentos para dirimir conflictos sin guerras. En cambio, las pesadillas plasmadas por algunos de estos escritores –visionarios aún estremecen.

E1lo se comprende en la medida en que las sociedades que imaginaron han reflejado los terrores obsesivos de inicios y fines del siglo XX: miedo a los sistemas totalitarios, a los peligros de la biotecnología, a los de la censura, a la invasión migratoria. Vistas sus fábulas en perspectiva, se han alejado de la realidad por su carácter apocalíptico, pero se han acercado extraordinariamente a ella por su capacidad de enfatizar los grandes temores del siglo pasado y del nuevo milenio

 ___

* Este artículo fue publicado originalmente con el título “Un mundo peor. El futuro más negro imaginado por la literatura clásica”, Qué leer, 121 (mayo 2007), pp. 44-48. Posteriormente, lo reprodujo la revista Minatura, 123 (julio del 2013) accesible en PDF aquí.

 

 

 

Publicado en la revista Que leer (mayo #121, 2007)

Los comentarios están cerrados.