LA ULTRADERECHA Y LAS REDES SOCIALES: “ANTISOCIAL”, UNA LECTURA OBLIGADA

marzo 21, 2021


Las redes sociales de la ultraderecha han sido esenciales en el ascenso de Trump (foto de Getty Images publicada por Cadena Ser).

ANDREW MARANTZ ES UN PERIODISTA de The New Yorker que ha escrito Antisocial, un voluminoso reportaje de más de 500 páginas sobre –y este es el subtítulo de la obra- “la extrema derecha y la ‘libertad de expresión’ en Internet”.

El autor trabajó desde 2016 en la elaboración de este ensayo que, desde nuestra perspectiva, es de lectura necesaria por tres razones que apuntamos a continuación.

Un retrato de la “coalición digital” que contribuyó al triunfo de Trump

En primer lugar Marantz ofrece una visión de conjunto de la que podríamos denominar de algún modo “coalición digital” (la galaxia de  activistas y colectivos que agitan las redes) que contribuyó al triunfo de Donald Trump en los comicios presidenciales de 2016.

No es una investigación efectuada “desde fuera”,  sino que Marantz (que es judío y se halla en las antípodas de los protagonistas de su libro) se adentra en su universo. Realiza así una inmersión en distintos ámbitos de la ultraderecha con la asistencia a sus actos y entrevista a algunas de sus figuras más o menos notorias, como Milo Yiannopoulos, Mike Cernovich o Mike Enoch. En algunos casos se adentra en su entorno familiar para explicar mejor su evolución política o mostrar sus contradicciones.

Al hacerlo refleja cómo las diferencias ideológicas teóricas en el seno de esta «coalición digital» en la práctica pueden ser muy difusas. No hay tanto estructuras orgánicas como  celebrities digitales cuya relevancia define su proyección en Internet: su cifra de seguidores, de visualizaciones de vídeos o visitas a blogs y, sobre todo, su capacidad para que algunos de sus temas se introduzcan en el mainstream informativo.

Una descripción de la polarización que crea la ultraderecha y de  la difusión de sus tesis

En este sentido, Marantz permite entender la importancia que tuvo la existencia de esta constelación digital en el ascenso de Trump primero y después en apuntalar (y –según cómo- moldear) su discurso desde la Casa Blanca.

El ensayo expone cómo la gran meta de este conglomerado de influencers, celebrities y cenáculos de una ultraderecha de tonalidad diversa pasa por dos objetivos complementarios y relacionados: movilizar de forma permanente a sus seguidores y normalizar sus puntos de vista moviendo los límites de la llamada “ventana de Overton”.

En este ámbito es remarcable que estos publicistas a menudo tienen una visión clara de los circuitos de circulación de sus mensajes entre el mundo digital y el real para obtener impacto. De este modo, Cernovich -uno de los influencers citados- sostiene al respecto que “el conflicto es atención” y “la atención es influencia”, en lo que no anda desencaminado.

Un debate que plantea: la libertad de expresión en las redes

Por último, el ensayo tiene un leitmotiv esencial: ¿Cuáles deben ser los límites de expresión en las redes sociales? ¿Qué responsabilidad tienen sus propietarios en los contenidos de las mismas que incitan al odio o en la desinformación que expanden sus usuarios? El tema es complejo y en una entrevista en La Vanguardia el propio Marantz lo explicitó así:

En Silicon Valley, los nuevos guardianes (gatekeepers), porque han tomado el relevo de la vigilancia que ejercían los medios tradicionales, aunque no lo admiten ni asumen la responsabilidad que conlleva, hubo ingenuidad al principio, cuando el experimento comenzaba y nadie sabía en qué se convertiría. Tampoco nadie les dio razones para dudar, la sociedad les dijo que podían ganar todo el dinero que quisieran sin asumir ninguna responsabilidad cultural, ética o política.

La ultraderecha y las redes sociales: una relación compleja

Marantz, en suma, nos permite reflexionar sobre dos cuestiones importantes. Una es cómo los extremistas de la derecha han sabido sacar partido de las redes sociales. La otra es el debate complejo que implican los intentos de limitar la libertad de expresión en estas redes.

Antisocial es, pues, una lectura más que recomendable para aproximarse a la ultraderecha digital de EE.UU., cuya prosa fluida facilita su rápida lectura pese a su extensión.


EL 23-F DE 1981 40 AÑOS DESPUÉS: UNA SELECCIÓN DE CUATRO OBRAS IMPRESCINDIBLES Y DE CINCO ENTRADAS DEL BLOG

marzo 3, 2021

Ilustración sobre el 23-F de 1981 de Sr. García para El País (23/II/1981).

 

CON MOTIVO DE CUMPLIRSE 40 AÑOS DEL FALLIDO GOLPE DE ESTADO DEL 23-F DE 1981 hemos recibido consultas sobre cuáles serían las obras más aconsejables de aquel acontecimiento. Dada la amplia bibliografía disponible al respecto, advertimos que es complejo hallar una obra “definitiva” al respecto, aunque de hecho conocemos ya sus vigas maestras y cada vez más detalles de ellas.

La imposibilidad de contar con una “versión definitiva”

Desde nuestra óptica es complejo trazar una visión «definitiva» por tres razones. En primer lugar, porque la jornada del golpe se desarrolló una acción y trama de múltiples protagonistas y escenarios, lo que impide su reconstrucción minuciosa al existir fuentes contradictorias y ser difícil precisar hechos, fechas y horarios. En segundo lugar, porque existieron varias redes golpistas y ninguna dejó «papeles». En tercer lugar, porque no hubo interés en rememorar que los meses previos al 23-F hubo un clima conspirativo general: ¿Para qué recordar que aquella noche hubo capitanes generales dudando sobre sumarse al golpe? ¿O qué decir de quienes apostaron por la «solución Armada», que fueron legión? Y actualmente, añadimos, ya han fallecido protagonistas destacados, como Alfonso Armada o Jaime Milans del Bosch.

Una selección bibliográfica

Así las cosas, y sin que ello sea menoscabo de otros trabajos publicados, recomendamos estas cuatro obras por distintos motivos.

Francisco Medina. 23-F. La verdad (2006).

El periodista Francisco Medina, conocido por sus interesantes trabajos sobre los servicios de inteligencia y el Ejército en España, publicó hace 15 años este ensayo sobre el golpe frustrado en el que recurriendo a fuentes que desearon permanecer en el anonimato contorneó con notoria claridad lo sucedido el 23-F, ofreciendo un fresco novedoso en la época.

 

 

Javier Cercas. Anatomía de un instante (2009).

Este gran reportaje del fallido golpe del escritor Javier Cercas ofreció la primera gran panorámica del golpe del 23-F con sus distintas dinámicas, aportando información desconocida y dotando de coherencia a las distintas dinámicas que se sucedieron aquella jornada. El libro ha sido ya ampliamente reseñado por la prensa y el lector o lectora podrá hallar abundantes referencias sobre la obra. Clicando aquí se puede acceder a un fragmento del contenido.

 

Xavier Casals. La Transición española. El voto ignorado de las armas (2016).

En esta obra hicimos en su última parte un estado de la cuestión sobre el fallido golpe situándolo en el marco de la violencia política de la Transición. Con tal fin analizamos la bibliografía publicada hasta entonces y incidimos en los distintos aspectos del 23-F, como el complejo papel desempeñado por el CESID en la jornada, el rol del expresidente catalán Josep Tarradellas y su anunciado “golpe de timón”. Pero, sobre todo, ofrecimos un balance de su impacto y de cuál hubiera podido ser el que habría podido originar el triunfo de la llamada “solución Armada”. En este sentido, concluimos que el golpe “estabilizó desestabilizando”, pues –nolens volens– reafirmó los equilibrios políticos existentes, solidificó los apoyos a la Corona y puso fin al pretorianismo. Clicando aquí se puede acceder al sumario y a la introducción.

Roberto Muñoz Bolaños. El 23-F y los otros golpes de Estado de la Transición (2021).

Es el estudio más reciente y se basa en un trabajo previo, 23-F. Los golpes de Estado (2015), resultado de una tesis doctoral meritoria que tamiza todo lo publicado al respecto y lo contrasta con los más de 6.000 folios del citado sumario. Es de lectura obligada para disponer de una visión reciente y actualizada del tema por un autor que conoce con detalle la bibliografía del tema, se ha especializado en el estudio del universo castrense y, además, ha tenido la oportunidad de conversar con algunos de los implicados en el tema y reconstruye la jornada con detalle. Constituye el análisis más preciso del tema que hoy disponemos. Clicando aquí puede leerse un fragmento.

Una selección de cinco entradas del blog

Para concluir , añadimos una selección de cinco entradas que hemos publicado aquí sobre el fallido golpe por su eventual interés:

LA INFLUENCIA DESCONOCIDA DE ARGELIA EN LA VIOLENCIA POLÍTICA DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA (1975-1982): EL 23-F de 1981; EL SÁHARA Y EL MPAIAC; ETA Y EL BVE

Muestra el molde gaullista de la “operación o solución Armada”.

NOVEDADES PARA PROFUNDIZAR EN EL GOLPE DE ESTADO FALLIDO DEL 23-F DE 1981

Análisis de novedades recientes vinculadas al golpe.

ENTREVISTA A HERNÁNDEZ DE LEÓN: “DEBEN DEVOLVERSE AL PUEBLO ESPAÑOL LAS FOTOS REQUISADAS EL 23-F”

Entrevista al  autor de las imágenes del asalto al Congreso.

ALFONSO ARMADA: EL “GRAN TRAIDOR” DEL 23-F

Perfil biográfico de quien fue la figura principal del frustrado golpe publicado con motivo de su fallecimiento.

¿”17-F” o “23-F”? EL GOLPE, EL FRENTE DE LA JUVENTUD Y UN HOMICIDIO

Incide en un aspecto oscuro del fallido golpe: ¿Fue sondeado el Frente de la Juventud para participar en él?


UN ANUARIO ACCESIBLE EN LÍNEA MÁS QUE RECOMENDABLE: CIDOB 2020 CON UNA INTERESANTE LECTURA SOBRE EL CONTROL TECNOLÓGICO DE LA SOCIEDAD

julio 25, 2020


Web del CIDOB dedicada a su anuario.

 

EL CENTRE D’ESTUDIS I DOCUMENTACIÓ INTERNACIONALS A BARCELONA (CIDOB) HA PUBLICADO SU ANUARIO 2020. Elaborado por expertos en los distintos temes abordados, es accesible en línea y se pueden descargar sus artículos en PDF clicando aquí.

En él se pueden hallar informes y trabajos sobre distintos temas de actualidad, acompañados de numerosas infografías. Este articulo de La Vanguardia ofrece una buena aproximación a sus contenidos.

Por nuestra parte, a titulo de muestra invitamos a leer el interesante articulo del conocido historiador Yuval Noah Harari, catedrático de la Universidad Hebrea de Jerusalén y autor, entre otros ensayos, de de Sapiens, Homo Deus y 21 lecciones para el siglo XXI. Su texto del anuario CIDOB, “El sueño totalitario está cada vez más cerca, y ya es hora de organizarse”, expone de forma gráfica, a partir de la persecución del colectivo LGBT en numerosos países, cómo el creciente control tecnológico puede originar regímenes totalitarios de una dimensión hasta ahora desconocida.

Adjuntamos aquí su PDF EL SUEÑO TOTALITARIO ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA, Y YA ES HORA DE ORGANIZARSE

 

 


¿VUELVE EL FASCISMO? ¿LA ULTRADERECHA ACTUAL REFLEJA EL RETORNO DEL FASCISMO? DOS HISTORIADORES EXPERTOS EXPERTOS EN EL TEMA ANALIZAN LA CUESTIÓN*

junio 18, 2020

 

Los historiadores Emilio Gentile (izq.) y Enzo Traverso (der.).

DONALD TRUMP, MATTEO SALVINI, MARINE LE PEN, NIGEL FARAGE… ¿VUELVE AL FASCISMO? Esta es una pregunta habitual en los medios de comunicación y foros ante el ascenso de la extrema derecha. Ahora disponemos de dos textos breves solventes y legibles, redactados en forma de entrevista que abordan la cuestión.

Ambos reflejan las tesis de dos reputados historiadores italianos de dilatado currículum y sólida reputación: Emilio Gentile (nacido en Bojano en 1946), en Quién es fascista (2019), y Enzo Traverso (nacido en Gavi en 1957),  en Las nuevas caras de la derecha (2018), del que existe versión en catalán, Els nous rostres del feixisme.

Del fascismo al postfascismo: ¿Qué ha cambiado?

¿Es posfascista la ultraderecha actual? Traverso plantea esta y otras cuestiones en una entrevista con el antropólogo Régis Meyran de 110 páginas con 87 notas. Es un diálogo con referencias numerosas a estudios, hechos y debates, y con unas respuestas llenas de matices. Todo ello le otorga complejidad sin limitar la comprensión.

Ahora bien, como la obra fue publicada en francés el 2017, la conversación pone el foco en Francia, a veces tiene referencias que el lector o lectora puede desconocer (como sucede aludir al Partido de los Indígenas de la República o al Comité Invisible). Pese a ello, los análisis perspicaces de Traverso compensan el esfuerzo.

El historiador prefiere el término «postfascismo» para aludir a la ultraderecha actual ante los de derecha populista o el de «nacional-populismo». Con él designa «un estado inestable, expresión de una transición inacabada entre un fascismo superado -pero que no deja de ser la matriz de su movimiento- y una derecha nacionalista que no siempre aparece como legítima y respetable en una democracia liberal». Es, pues, «un fenómeno transitorio, en mutación, que no ha cristalizado», desvinculado del neofascismo. Este término, de hecho, sería un oxímoron: no designa algo nuevo, sino “residual» en querer «prolongar y regenerar el viejo fascismo».

«El fascismo ha muerto definitivamente»

Muy distinto es el punto de vista de Gentile, opuesto a la pretendida existencia de un fascismo que ha pervivido hasta el presente, como se plantea de forma habitual. Es rotundo al respecto: «El fascismo ha muerto definitivamente, pues nadie hoy -ni siquiera los neofascistas- quiere restaurar el régimen que fue derribado por la victoria irreversibles de las fuerzas antifascistas, unidas para restituir al pubelo italiano la libertady la soberanía».

Discípulo del célebre historiador Renzo de Felize, este investigador ha escrito una breve ensayo en forma de entrevista, pues esta no refleja un diálogo real. Ello obedece a que el autor ha organizado su argumentación a lo largo de 220 páginas de reducido tamaño a partir de una secuencia de preguntas que le han formulado a lo largo de su carrera y que aún se repiten. Este formato tiene la virtud de poder plantear numerosas cuestiones habituales en foros y medios de comunicación con respuestas sintéticas.

Al desarrollar sus tesis, Gentile insiste en acotar el fascismo a su época, evitando las simplificaciones que insisten en la existencia de un «fascismo eterno» o de su permanente retorno. Al hacerlo aporta explicaciones ilustradas con hechos y episodios históricos que le confieren solidez.

En este sentido, analiza muchas cuestiones interesantes, como las relaciones entre la Resistencia y el antifascismo o la actitud del comunismo italiano ante el fascismo. Esta última fue compleja y en 1934, tras llegar Hitler al poder el año anterior y consolidarse el régimen de Mussolini, pasó de identificar a los socialistas como «socialfascistas» a buscar la colaboración con estos y con el resto de formaciones antifascistas.

Miembros de Casa Pound en Roma con máscaras con los colores de la bandera italiana (foto: Reuters).

Dos visiones divergentes y sugerentes

En suma, estamos ante dos lecturas que se complementan, que coinciden en rechazar algunos lugares comunes del debate público o mediático (como la existencia de un «islamofascismo») y que muestran cómo se pueden argumentar visiones muy distintas sobre la relación entre la ultraderecha actual y el fascismo con solidez, por lo que recomendamos su lectura. En una época en la que se repiten tópicos desde la pobreza de información y la pereza intelectual, estos dos textos breves ofrecen sendas perspectivas inteligentes y documentadas sobre la eventual persistencia del fascismo.

________

* A pretición de lectores del blog volvemos a reeditar esta entrada publicada originalmente en agosto de 2019.

 


CÓMO LA ULTRADERECHA EXPLOTA LAS PERIFERIAS: LE PEN Y LAS ELECCIONES LOCALES COMO EJEMPLO

febrero 2, 2020

 

HEMOS DEDICADO LAS ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG A “LA ESPAÑA VACIADA” Y A LAS PERIFERIAS EMERGENTES O CONSOLIDADAS.

Hemos visto así como estas últimas se han manifestado ya en las elecciones del 10-N y plantean tensiones territoriales nuevas, con propuestas de nuevas autonomías (una región leonesa) o creación de ciudades autónomas (La Línea). Asimismo, hemos advertido que esas periferias (los “lugares que no importan”, siguiendo a Andrés Rodríguez-Pose) manifestaban su protesta por su relegamiento votando a opciones populistas.

La ultraderecha contra las “megalópolis”

La estrategia de Marine Le Pen y su Reagrupamiento Nacional [RN] en vista a las futuras elecciones locales de 2020 pasa precisamente por explotar esta realidad. Lo recoge el blog francés Fragments sur les temps présents (de lectura imprescindible para público interesado en la ultraderecha), haciéndose eco de un artículo de Nicolas Lebourg. Según este reputado experto en la extrema derecha, la estrategia lepenista es la siguiente:

Ella [Marine Le Pen] defiende una «desmetropolización» y el «localismo». Las críticas a la ciudad mundial [ville-monde] de París (donde el RN no tiene ninguna opción electoral), más preocupada por las otras ciudades mundiales que por las francesas, le permiten abogar por un incentivo fiscal para reubicar empresas de metrópolis en zonas áreas abandonadas. Es una idea que le permite vincular las campañas municipales y presidenciales.

En suma, transforma su sociología electoral (clases trabajadoras del sector privado, áreas rurales, etc.) en el campo político de los outsiders de la globalización que ella conduciría contra la «nación start-up [emergente]» de Emmanuel Macron.

De este modo, lo que puede ser una campaña electoral poco atractiva se convierte en un combate épico contra la globalización (“el mundialismo” antinacional y la defensa de la Francia olvidada), una estrategia que el politólogo Xavier Crettiez denomina “escapismo revolucionario”.

Y es que Le Pen afirma que los comicios locales serán la ocasión para que emerja una nueva élite forjada en la política municipal para regenerar el país y detener el proceso de decadencia de grandes zonas territoriales ante la consolidación de urbes y regiones dinámicas (véase el discurso de Le Pen en la clausura de la convención nacional del RN para los comicios locales de 2020 de 12 de enero, especialmente a partir del minuto 10).

 

El trasfondo: la Francia periférica de los “chalecos amarillos”

Este combate electoral lepenista no puede comprenderse plenamente si no tenemos en cuenta la revuelta de los “chalecos amarillos” iniciada en octubre de 2018. Esta última fue una formidable protesta de la “Francia periférica” y su creciente abandono contra París como “ciudad global”.

Su estallido fue una sorpresa y lo motivaron decisiones aparentemente de poco calado, como el aumento del precio del combustible o una mayor limitación de la velocidad. Sin embargo, ello fue el precipitante de la revuelta de una Francia periférica que necesita el automóvil porque cada vez tiene más dificultades para disfrutar de servicios o acceder a un empleo.

Este proceso lo describió con claridad meridiana el geógrafo Christophe Guilluy en La France périphérique. Comme on a sacrifié les clases populaires (2014), de lectura necesaria para entender las cuestiones que planteamos en esta entrada y las precedentes.

Retrocede la polarización izquierda-derecha ante otra emergente: periferia perdedora-ciudad global

En síntesis, lo que refleja el discurso lepenista en los comicios locales es la importancia creciente de la brecha que se abre entre periferias insurgentes y que se resisten a enquistarse en la marginalidad y la red de urbes globales bien insertas en las redes de comunicación, conocimiento y economía global.

El lepenismo ya ha obtenido buenos réditos de ello, como señaló el politólogo Pascal Perrineau en La France au Front. Essai sur l’avenir du Front National (2014). Este subrayó la importancia de las fracturas territoriales en su voto.

¿Por qué dedicamos nuestra atención a esta cuestión? Porque es más que probable que las periferias emergentes españolas generen nuevas dinámicas políticas aún por contornear, pero que adquirirán importancia creciente a corto y medio plazo y articularán conexiones con opciones populistas de signo diverso.


CUATRO OBRAS SOBRE VOX PUBLICADAS EN 2019

diciembre 6, 2019

Acto de Vox con su cúpula dirigente en el Palacio de Vistalegre en octubre de 2019 (foto de Álvaro García Atlas).

 

ACTUALIZAMOS AQUÍ LA ENTRADA PUBLICADA EL 25 DE NOVIEMBRE SOBRE LIBROS RELATIVOS A VOX. En diciembre de 2018 habíamos abordado ya la cuestión en  Vox habla sobre Vox. Tres libros para conocer el partido”. Al abordar de nuevo este aspecto hace dos semanas comentamos tres títulos aparecidos desde entonces y se nos pasó por alto un ensayo de Miguel Urbán que ahora añadimos a la información entonces proporcionada.

La sorpresa Vox

John Müller, (coordinador), La sorpresa Vox. Prólogo de Arcadi Espada (Deusto, Barcelona, 2019).

Esta obra es un Instant Book colectivo (reúne 10 colaboraciones) para explicar el crecimiento inesperado de Vox en los comicios andaluces del 2-D de 2018, cuando el partido hizo una eclosión espectacular al obtener 395.185 votos (10.9% del total) y 12 escaños.

Como sucede en obras realizadas con premura los textos son de calidad desigual, obra de académicos y periodistas mayoritariamente colaboradores de El Mundo (siete de los autores colaboran en este medio, uno en El Español y otro en Libertad Digital). El conjunto de trabajos, pese a sus limitaciones, ofrece una radiografía limitada del partido en el momento que es interesante para comprender su ascenso en los comicios autonómicos, proporcionando algunas claves que puede ignorar un lector desconocedor de la realidad andaluza. De esta forma, entre otros aspectos ofrece un perfil sociológico de su electorado o una aproximación a cómo Vox logró un apoyo substancial en el campo andaluz, incidiendo en aspectos como la caza y la tauromaquia.

Por cortesía de la editorial puede accederse aquí al sumario y a la contribución de Narciso Michavila (presidente de GAD3) sobre el electorado de Vox en PDF: La_sorpresa_Vox

España vertebrada

Fernando Sánchez Dragó. Santiago Abascal. España vertebrada (Barcelona: Planeta, 2019).

Libro entrevista del célebre y controvertido ensayista y escritor Sánchez Dragó con el líder de Vox, Santiago Abascal, a cuyos encuentros asiste el adlátere de este último, Kiko-Méndez Monasterio, que tercia de forma aleatoria en las conversaciones. El autor y entrevistador manifiesta de forma explícita sus simpatías hacia su entrevistado y el partido que lidera.

Aunque la obra es inevitablemente repetitiva en cuestiones ya planteadas en otro libro entrevista que hemos comentado en este blog (Hay un camino a la derecha), permite adentrarse más en las ideas de Abascal. De este modo, podemos constatar su concepción emocional y épica de la política, pues considera que esta última debe conectar “con los sentimientos y las convicciones: el honor, el patriotismo y cosas así”. Afirma así que “la política no es solo el plan de urbanismo, ni el horario escolar, ni el alumbrado de las calles. Todo eso a mí  nunca me ha interesado, aunque he sido concejal durante ocho años. Son debates en los que me da igual una cosa que su contraria. Y no me importa decirlo, aunque escandalice” (p. 43).

Entre otras cuestiones, Abascal muestra también sus dudas sobre el papel atribuido al magnate George Soros en la promoción de la inmigración desde ámbitos de ultraderecha (“¿Pero qué se le ha perdido a un señor como Soros en semejante barrizal?”, p. 57) o sobre una eventual alianza con Vladimir Putin (“sigo sin entender por qué Vox […] debería acercarse a Putin”, p. 95). También se constata su afán de prudencia en el ámbito de la economía (“no vaya a ser que nos la carguemos y el remedio sea peor que la enfermedad”, p. 130).

Vox. Entre el liberalismo conservador y la derecha identitaria

Pedro Carlos González Cuevas, Vox. Entre el liberalismo conservador y la derecha identitaria (La Tribuna del País Vasco, noviembre de 2019 [2ª ed.], San Sebastián).

El autor es un profesor universitario conocido experto en el estudio de la derecha española y sus distintas tradiciones. En este caso no nos hallamos ante un estudio académico sino ante un documentado ensayo partidista, pues González Cuevas manifiesta su empatía hacia lo que -desde su óptica- Vox y su ideario encarnan en el ámbito de la derecha española. Afirma en tal sentido  que “la aparición de un nuevo partido político como VOX debe ser celebrada” (p. 13) en la medida que encarna una respuesta y protesta “contra lo más caduco y cínico del conservadurismo español contemporáneo, una derecha permanentemente disfrazada de ‘centrismo’” (p. 279).

Desde tal perspectiva la obra se estructura en dos partes. La primera ocupa las primeras cien páginas y pretende trazar el contexto que explica el surgimiento de Vox. La segunda ocupa unas 170 páginas y se centra en el análisis de Vox: su eclosión y evolución hasta los comicios del 26-M. Esta es la más interesante, más allá de las consideraciones ideológicas presentes en el análisis. Lo apuntamos en la medida que su exposición se basa en el recurso a una abultada hemeroteca (el texto incorpora las referencias de las fuentes citadas) que permite seguir la evolución del partido desde sus orígenes hasta los pactos postelectorales del 26-M.

En las conclusiones el autor señala el dilema no resuelto que afrontaría Vox: su apuesta por un liberalismo económico asociado a un conservadurismo moral que “solo puede ser funcional en sociedades como Estados Unidos, pero no en Europa, y mucho menos en España” (p. 284), alejándo al partido de un eventual electorado obrero y de izquierdas.

La emergencia de Vox. Apuntes para combatir a la extrema derecha española

Miguel Urbán Crespo, La emergencia de Vox. Apuntes para combatir a la extrema derecha española, Sylone, Barcelona, 2019, 184 pp.

 

Como se indica en el título, este ensayo es una obra de combate, y su autor, Urbán, ha sido fundador de Izquierda Anticapitalista y de Podemos, siendo actualmente eurodiputado de Unidas Podemos.

Pese al planteamiento no académico de la obra y abiertamente beligerante con Vox, consideramos que es interesante por dos cuestiones. Por una parte, porque focaliza el interés del lector o lectora en cuestiones carentes de un abordaje substancial en relación a Vox que carecen aún de análisis de calado, como es el caso de la lucha de Vox contra lo que este partido denomina «ideología de género» o el universo digital que rodeó la eclosión de la formación. Por otra parte, el texto remite a una bibliografía que es un tanto opaca para el lector no avezado en la temática y que puede ser de su interés, como  Neofascismo. La bestia neoliberal (2019) o Spanish Neocon (2012). Ello hace que el libro, de pequeño formato, pueda ser útil a quien tenga interés por la nueva extrema derecha española que encarna Vox.


LO QUE QUEDA DE FRANCO EN LA CASA REAL

noviembre 2, 2019

¿QUÉ ES LO QUE QUEDA DE FRANCO EN LA CASA REAL?

A petición de algun@s lector@s recordamos tres aspectos de esta relación ya publicados en este blog y explicados en nuestra obra Franco y los Borbones, publicada en 2005 y reeditada y actualizada en 2019 como Franco y los Borbones. Historia no oficial de la Corona de España.

Invitamos por ello a revisitar estas tres entradas que abordan las cuestiones siguientes:

1) la presencia de símbolos franquistas en las armas de Juan Carlos I; 2) el protagonismo de Franco en la elección de los nombres del rey emérito Juan Carlos I y del actual monarca Felipe VI; y 3) la invocación a Franco en la proclamación oficial de Juan Carlos I como Rey.


NUEVAS APORTACIONES SOBRE LA «GUERRA SUCIA» CONTRA ETA, LA REPRESIÓN POLICIAL DEL FRANQUISMO, LA VIOLENCIA POLÍTICA EN LA TRANSICIÓN Y LAS VÍCTIMAS OLVIDADAS DEL TERRORISMO

junio 22, 2019

A CONTINUACIÓN, PRESENTAMOS CUATRO ENSAYOS SOBRE VIOLENCIA POLÍTICA cuya lectura recomendamos y que complementan o desarrollan temas de nuestro estudio La transición española. El voto ignorado de las armas (2016).

Javier Padilla, A finales de enero. La historia de amor más trágica de la Transición, Tusquets, Barcelona, 2019

Reconstrucción de los trágicos vínculos de tres amigos: Enrique Ruano, Dolores González y Francisco Javier Sauquillo, estudiantes de derecho. González y Ruano se convirtieron en pareja y la relación acabó truncada por la muerte de Ruano en enero de 1969 en el curso de un interrogatorio policial nunca aclarado. Entonces este estudiante de 21 años cayó desde un séptimo piso. Posteriormente, González se casó con Sauquillo y trabajaron como abogados en el bufete laboralista que fue asaltado en enero de 1977 por tres ultraderechistas, causando la muerte a Sauquillo. González quedó traumatizada por ambos episodios. Padilla realiza una más que interesante y cuidada reconstrucción de este drama personal y político, bien documentada y de prosa ágil que constituye una lectura obligada sobre los últimos años del franquismo y la Transición. Su trabajo ha merecido el XXXI premio Comillas.

Ana María Pascual y Teresa Rilo, Cherid. Un sicario en las cloacas del Estado, El Garaje ediciones, Madrid, 2019.

Reconstrucción de la peripecia vital de Jean Pierre Cherid (1940-1984). Este exmiembro de la Organización del Ejército Secreto [OAS] y mercenario en la guerra de Biafra. Cherid fue uno de los mercenarios más conocidos de la «guerra sucia» contra ETA y murió al explotarle una bomba en un coche que supuestamente habría colocado el mismo. Su biografía se reconstruye aquí mediante el testimonio de su esposa Teresa Rilo, recogido por la periodista Ana María Pascual. Esta, a su vez, ha llevado a cabo una investigación sobre el protagonista de la obra. El resultado es una obra imprescindible para aproximarse al contraterrorismo desplegado desde el aparato del Estado. Lo apuntamos porque, según Rilo y Pascual, la «guerra sucia» contra ETA comenzó muy pronto (sus inicios remitirían a los primeros meses de 1970) y Cherid y su entorno tuvieron una clara dependencia de jerarquías oficiales de la policía (habría sido amigo de Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño) y la Guardia Civil. Asimismo, siguiendo el testimonio de Rilo, su acción se insertó en la de las redes ultraderechistas internacionales que actuaron en la Península durante la Transición. Aunque la visión que ofrece Rilo de los hechos no puede contrastarse en diversos extremos, parece muy verosímil, en la medida que encaja con numerosas informaciones publicadas sobre la «guerra sucia» y reproduce diversos documentos e imágenes en apoyo de su relato.

Lucas Marco. Simplemente es profesionalidad. Historias de la Brigada Político Social de Valencia, Institució Alfons el Magnànim, Valencia, 2018.

Disponemos de escasas fuentes sobre la Brigada Político Social [BPS], por lo que esta aproximación a la misma en Valencia del sociólogo Lucas Marco es de notable interés. El ensayo, que ha conocido una segunda edición, se centra en los componentes de la misma y reconstruye sus perfiles a partir de distintas fuentes (desde sumarios judiciales hasta testimonios de policías). Bien escrita, ágil y concisa, la obra muestra igualmente qué se hizo de los integrantes de este cuerpo represivo en democracia. En tal sentido, el caso que más destaca es el de Manuel Ballesteros, que dirigió el mando único antiterrorista. Cuando este fue interpelado sobre su pasado en 1981 respondió así: «Lo mío simplemente es profesionalidad» (de ahí el título de la obra). En suma, Marco presenta una sugerente visión de cómo actuó la BPS en la Valencia franquista y de cómo este aparato policial se adaptó a la democracia, mostrando cómo la Transición política fue muy distinta de la policial.

María Jiménez Ramos y Javier Marrodán Ciordia. Heridos y olvidados. Los supervivientes del terrorismo en España, La esfera de los libros, Madrid, 2019.

Aproximación a las víctimas que resultaron heridas del terrorismo con un prólogo de Florencio Domínguez. El estudio recoge datos actualizados, por lo que es de notable utilidad, y se estructura en tres partes: la primera se centra en los perfiles de organizaciones terroristas (terrorismo nacionalista radical, de ultraizquierda, de extrema derecha e internacional); la segunda analiza los datos disponibles sobre heridos en términos globales, según organizaciones terroristas y destaca los atentados que causaron más víctimas. Finalmente, la obra recoge distintas entrevistas a supervivientes. El tema del trabajo aquí abordado (promovido por el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo) es sumamente importante, en la medida que los heridos en atentados, señala Domínguez, «son personas olvidadas por la sociedad», que «no es consciente» de su drama, cuando estas personas «no han sufrido solo daños físicos, sino que también ha habido muchos afectados con dolencias psicológicas producto de los atentados o del acoso que han sufrido mediante la denominada violencia de persecución».


VOX HABLA SOBRE VOX. TRES LIBROS PARA CONOCER EL PARTIDO*

enero 30, 2019

Santiago Abascal en un acto de Vox (imagen de www.economiadigital.es).

 

LOS RESULTADOS DE VOX EN ANDALUCÍA Y SU PACTO DE GOBIERNO SUSCRITO CON EL PP en esta comunidad han generado enorme interés sobre la formación. Su ideario parece hallarse aún en construcción y tiene como eje vertebrador un ultranacionalismo bélico asociado a la «Reconquista» o a una «Covadonga 2.0». El partido lo identifica con una visión biológica y palingenética de la patria, la «España viva», pero también con una cultura de inspiración católica. Todo ello se traduce en un repertorio de lugares comunes de exaltación nacional.

Llama la atención su falta de concreción sobre el ámbito europeo, más allá de mostrar sintonía con Marine Le Pen, Alternativa para Alemania (AfD) o posicionarse de forma afín al grupo de Visegrado. En este marco, para conocer mejor al partido recomendamos leer sendos libros-entrevista, Hay un camino a la derecha y La España viva, así como el testimonio de su líder, Santiago Abascal, No me rindo, comentados a continuación.

Santiago Abascal, Hay un camino a la derecha (Stella Maris, Barcelona, 2015 [2ª ed.]).

Este libro-entrevista del periodista Kiko Méndez-Monasterio está prologado por el sociólogo Amando de Miguel, que concluye sus palabras con un «Dios los bendiga» dirigido a quienes se identifiquen con la prédica «cristalina» de Abascal. En la obra el líder de Vox desgrana su trayectoria vital, ideario y génesis del partido, que cuando el texto se editó tenía poco más de un año. Abascal sistematiza aquí sus invectivas al PP («la derecha cautiva y desarmada», «un juguetillo de la izquierda», p. 55), apunta detalles de interés de la formación (su nombre lo acuñó el periodista y publicitario Rafael Núñez Huesca, p. 75) y efectúa una autocrítica de los errores iniciales (p. 85). El texto despliega ampliamente su visión sobre lo que a su juicio es ser de derechas. De modo inexplicable, la obra carece de sumario, lo que dificulta su manejo.

Gonzalo Altozano y Julio Llorente, La España Viva. Conversaciones con 12 dirigentes de Vox (Kalma, Madrid, 2018).

Esta obra prologada por el alma mater del partido, José Antonio Ortega Lara, despliega el ideario de Vox con un recopilatorio de entrevistas a doce dirigentes (cuatro mujeres y ocho hombres), cual si de los doce apóstoles de Vox se tratara.

El libro se publicó en octubre de 2018, «la víspera del acto de Vox en Vistalegre» y «aniversario de la batalla de Lepanto», según se indica. Su lectura permite conocer dirigentes del partido menos expuestos a los focos mediáticos (aunque el tándem Abascal-Ortega Smith acapara 60 páginas de las 230 de entrevistas), como el del líder del partido en Cataluña, Ignacio Garriga Vaz de Conciao, presentado como «mulato y catalán» (p. 217) y originario de la antigua Guinea española; el responsable de las redes sociales, Manuel Mariscal; Alicia Rubio, vicesecretaria de movilización, que superó su adicción a la heroína y presenta así los dos grandes combates que ha vivido: «A nuestra generación la diezmaron con la heroína; a la de ahora le ha tocado bregar con la ideología de género» (p. 145). En este sentido, Rocío Monasterio (vicesecretaria de acción social presentada como descendiente de Concepción Arenal) manifiesta que «el feminismo de hoy es retrógrado: pretende oprimir a la mujer y mantenerla bajo su tutela» (p. 91).

Santiago Abascal con Gabriel Altozano. No me rindo. Sin miedo contra ETA y frente a la cobardía política (La esfera, Madrid, 2014).

Esta obra autobiográfica de Abascal se publicó cuando era secretario general de Vox y consideramos que permite conocer al hoy máximo líder del partido y entender su evolución a partir de su militancia en el PP vasco, pero especialmente desde sus orígenes familiares amurrianos, con un abuelo -Manuel- alcalde franquista y un padre -Santiago- militante histórico de Alianza Popular.

Destaca también la beligerancia de Abascal ante el derecho de autodeterminación (cuyo conocimiento plasmó en una publicación del Centro de Estudios Constitucionales, ¿Derecho de autodeterminación? Sobre el pretendido derecho de secesión del «Pueblo Vasco», Madrid, 2004) y lo ha expresado en publicaciones de diverso formato. Uno es un opúsculo de reducidas dimensiones (un «libro pulga» de 128 pp.), Secesión y exclusión en el País Vasco (Ikusager ediciones, Vitoria, 2004). Otro es un libro extenso, La farsa de la autodeterminación. El Plan Ibarretxe: al asalto del País Vasco y España (Áltera, Madrid, 2005, 378 pp.). Cuenta con un prólogo del expresidente José Mª Aznar en el que éste manifiesta su orgullo de escribir las páginas preliminares y elogia al autor como un «hombre libre» (p. 11).

Otras novedades sobre Vox

Por lo demás, no conocemos otros libros sobre Vox más allá de un breve texto anónimo (81 pp.) elaborado a partir de la hemeroteca de consulta útil para conocer la génesis y trayectoria del partido: Vox. La tentación populista española (Ikusle, Gran Bretaña, marzo 2018, editado en papel y e-book). Finalmente, apuntamos que Blas Piñar Pinedo (nieto del homónimo fundador de Fuerza Nueva, Blas Piñar), adherido al partido que lidera Abascal, ha publicado un breve e-book, Del PP a Vox: De la traición de Rajoy a la nueva derecha española, prologado por Fernando Paz. En esencia, el opúsculo recopila textos con la visión del autor sobre la Transición y la evolución del PP y que quedan un tanto deslavazados. Su crónica llega hasta febrero de 2015 e ilustra la sintonía de un sector del ámbito ideológico que el autor encarna hacia el partido ultraderechista.

Finalmente, advertimos que se anuncia la publicación en breve de un instant book sobre el partido: John Freddy Müller González (coord.), La sorpresa Vox, con prólogo de Arcadi Espada. Posiblemente sea el pistoletazo de salida de otras obras, como ha sucedido con Podemos y C’s, que han creado verdaderos subgéneros políticos.

______

* Artículo publicado originalmente como Xavier Casals, “Vox habla sobre Vox. Tres libros para conocer el partido”, Agenda Pública (19/I/2019).


¿HA EXISTIDO UN INDEPENDENTISMO CATALÁN FASCISTA TRAS LA MUERTE DE FRANCO?

julio 11, 2018

Cartel del PNSC (fondo de la UAB).

 

¿QUÉ RELACIÓN SE HA ESTABLECIDO HISTÓRICAMENTE ENTRE FASCISMO Y CATALANISMO? Esta ha sido la cuestión que han abordado desde distintos ángulos una veintena de historiadores en una obra colectiva en catalán titulada El catalanisme davant del feixisme (1919-2018), con distintos análisis abarcan un siglo de historia.

Los tres editores de esta interesante aportación (Enric Ucelay-Da Cal, Arnau Gonzàlez Vilalta y Xosé Manoel Núñez Seixas) han plasmado así la conclusión que puede extraerse de la lectura conjunta de los trabajos: «De este volumen, salen explicaciones nuevas, originales y de relevancia, que se pueden sintetizar en una primera conclusión: fascistas catalanistas, sí, ha habido, y quizás muchos, pero fascismo catalanista, no. Así de claro y de complicado a la vez».

Por nuestra parte, hemos elaborado para la obra una aproximación al período que abarca desde la muerte de Franco hasta el presente. De este modo, nuestro capítulo se titula «Ha existit un feixisme nacionalista-independentista català (1975-2016)?» [¿Ha existido un fascismo nacionalista-independentista catalán (1975-2016)?]. En este estudio planteamos que durante el período reseñado, en Cataluña se produjeron tres evoluciones distintas. Estas, además, se sucedieron en términos cronológicos, como exponemos a continuación.

Una evolución desde la extrema derecha hacia el catalanismo (1978-1980)

La encarnó el disuelto Círculo Español De Amigos De Europa [CEDADE]. Entre 1978 y 1980 este colectivo neonazi (cuya sede central estaba en Barcelona) no solo editó propaganda en catalán y de carácter catalanista, sino que también creó un grupúsculo instrumental: el Partit NacionalSocialista Català [PNSC].

Este rótulo se difundió mediante adhesivos y carteles en el breve período de tiempo citado.

Una evolución del independentismo hacia la ultraderecha (1980-1982)

La plasmó el grupúsculo independentista Nosaltres Sols! [NS!], activo entre 1980 y 1982, con un efímero paso de sus integrantes por Estat Català. Este rótulo ganó eco al lanzar la campaña «xarnegos fora!» y su lema alcanzó notoriedad en la precampaña electoral de los comicios legislativos de octubre de 1982, al crear una significativa controversia política.

Para el lector no familiarizado con el término «xarnego», señalamos que -según el Diec– este tiene una acepción peyorativa: «Inmigrante castellanoparlante residente en Cataluña, dicho despectivamente».

Una nueva síntesis ideológica que supera la dicotomía Cataluña-España (2002-2015)

La reflejó la irrupción de la Plataforma per Catalunya [PxC], constituida el 2002 y que conoció un largo ciclo de ascenso y un súbito declive entre los comicios locales del 2003, 2007, 2011 y 2015. Aludimos en este caso a una nueva síntesis ideológica en la medida que este partido superó -aunque de forma limitada- las contradicciones que crea el eje catalanismo-españolismo con el lema “Primero los de casa”. Este eslogan proyectó un eje ideológico que contrapuso “autóctonos” (se sintieran estos catalanes o españoles) y foráneos (inmigrantes).

Como ya explicamos en este blog, la confluencia de tres factores provocó el eclipse de la PxC en los comicios locales de 2015: la crisis interna del partido; el impacto del proceso secesionista (que monopolizó la agenda política en detrimento de otras cuestiones y creó una dinámica electoral inclusiva); y la irrupción de nuevas marcas anti-establishment.

Pronósticos imposibles

En el libro mencionado finalizamos nuestro análisis señalando estas eventuales tendencias de futuro: «En este marco la ultraderecha puede continuar estancada y marginal, persistir su carácter dual (fracturada entre separatistas catalanes y ultranacionalistas españoles) o generar nuevas síntesis ideológicas hoy imprevisibles que le permitan progresar en las urnas».

Desde nuestra óptica es difícil ir más allá de lo apuntado en la obra, pues -paradójicamente- el único pronóstico que hoy puede hacerse (tanto en relación a la política catalana como española) es que resulta imposible hacer pronósticos.


NOVEDADES EDITORIALES SOBRE VIOLENCIA POLÍTICA DURANTE FINALES DEL FRANQUISMO Y LA TRANSICIÓN

junio 23, 2018

 

Imagen del entierro de las víctimas de Atocha en 1977 (Foto de A.G-Reuters-Live!).

EN LOS ÚLTIMOS MESES SE HAN PUBLICADO VARIAS NOVEDADES SOBRE VIOLENCIA POLÍTICA relativa a la etapa final del franquismo y a la Transición (tema que abordamos en  La Transición española. El voto ignorado de las armas).  Ofrecemos aquí su relación.

El mito de la transición pacífica. Violencia y política en España (1975-1982), de la historiadora francesa Sophie Baby.

Se trata de la traducción de su tesis doctoral, publicada originalmente en francés en 2012. Es una obra detallada e imprescindible para analizar la violencia política, con una importante base de datos.

Aconsejamos su lectura a quienes estén interesados en el tema. En ella hallarán tanto una visión global de la violencia poilítica que cuestiona de modo solvente y  contundente la visión idealizada de una Transición pacífica.

 

Vides truncades. Repressió, víctimes i impunitat a Catalunya (1964-1980), de David Ballester.

El trabajo reconstruye una veintena de casos poco conocidos de muertes causadas por violencia institucional que han quedado relegadas a un segundo plano en las crónicas políticas y que, en algunos casos, nada tuvieron que ver con al política. Es una aportación de interés, ya que en el período que analiza su obra este tipo de violencia suele ser considerada poco relevante.

Aconsejamos al respecto la lectura de la entrevista con el autor publicada en este blog.

 

Pardines. Cuando ETA empezó a matar, obra colectiva coordinada por Gaizka Fernández Soldevilla y Florencio Domínguez.

El título de la obra alude a a primera víctima mortal de ETA en 1968, el agente de la Guardia Civil José Pardines. El libro presenta aportaciones tanto a aspectos generales de las víctimas de ETA como del asesinato de Pardines, del que muestra la falsedad de la versión del mismo que ETA difundió.

Aconsejamos al respecto la lectura de la entrevista con Gaizka Fernández publicada en este blog.

 

Verdugos impunes. El franquismo y la violación sistémica de los derechos humanos, de los historiadores Antonio Miguez, Gutmaro Gómez, José Babiano y Javier Tébar.

El ensayo ofrece una visión panorámica y actualizada de la cuestión con la bibliografía más destacada sobre el tema. El origen del libro es en un informe pericial  hecho a petición del equipo jurídico de la Coordinadora de Apoyo a la Querella Argentina contra los Crímenes del Franquismo (CEAQUA).

Aconsejamos al respecto la lectura de la entrevista con los autores publicada en este blog.

 

Caso Cipriano Martos, del periodista Roger Mateos.

Reconstrucción biográfica minuciosa y ágilmente narrada de la trayectoria de Cipriano Martos, un obrero vinculado a CC.OO. y a OSO, ente sindical del Partido Comunista de España (marxista-leninista) y del FRAP. Martos fue detenido en Reus, torturado y murió en circunstancias no aclaradas. Según la versión oficial, ingirió ácido sulfúrico para suicidarse. Sus familiares no pudieron ver el cadáver.

Aconsejamos al respecto la entrevista- reportaje publicada por por Javier Coria para la revista R@mbla y reproducida en este blog.

 

La Transición sangrienta, del periodista Mariano Sánchez Soler.

Reedición de esta obra publicada en 2010. Su interés radica en reconstruir distintos episodios violentos, destacando el empleo de fuentes judiciales. Aborda la represión de movilizaciones ciudadana, crímenes asociados a ámbitos involucionistas y diversos atentados.

El ensayo devino pionero en presentar a la Transición como un proceso muy alejado de su proyección como «pacífico».

Clicando aquí puede accederse a la lectura del primer capítulo en PDF.

 


¿ORDENÓ FRANCO EL ASESINATO DE UN GENERAL PARA INICIAR LA SUBLEVACIÓN DEL 18 DE JULIO?

enero 24, 2018

El general Amado Balmes: ¿Primer muerto de la Guerra Civil?

[Esta entrada fue publicada originalmente en el blog el 19 de julio del 2011 y la hemos reeditado y actualizado para exponer la polémica que ha resurgido en torno a la muerte de este general a partir de nuevas obras].

*****

EL HISTORIADOR ÁNGEL VIÑAS publicó en julio del 2011 el libro La conspiración del general Franco, donde abordó -entre otros aspectos- un tema controvertido desde el inicio de la Guerra Civil: si la supuesta muerte accidental del comandante militar de Canarias Amado Balmes el 16 de julio no fue un accidente o un suicidio (ya que el militar habría dudado sobre a  qué bando debía sumarse), sino un asesinato planificado por los complotados.

Recordemos que Francisco Franco estaba entonces destinado en Santa Cruz de Tenerife y antes de trasladarse a Marruecos a liderar el golpe debía eliminar “toda posibilidad de resistencia en Las Palmas” (un archipiélago leal a la República amenazaría el éxito de la rebelión en el Protectorado), por lo que la muerte de Balmes,  una persona «no segura» para los rebeldes, era decisiva para conseguirlo.

La versión oficial de los hechos

Según la versión oficial de los hechos, la mañana del  jueves 16 de julio Balmes partió al campo de tiro de la Isleta a efectuar prácticas con sus pistolas. Allí disparó con una Astra del calibre del 9 que se encasquilló y para arreglarla la asió con la mano derecha por el cañón, que apoyó en el vientre, y con la izquierda la sujetó por la culata y  un tiro fortuito le causó una gran hemorragia.

«Según Ángel Viñas, Franco ordenó asesinar al general Balmes para garantizar el triunfo del golpe en las Canarias»

Su chófer le llevó a la Casa de Socorro primero y después al Hospital Militar, donde fue imposible salvarle y falleció tras lamentar lo acaecido (“¡Maldita pistola!”, habría exclamado). Esta defunción aparentemente inesperada allanó el camino a los insurrectos, pues eliminó dos problemas de gope: apartó de su camino a un militar en el que no confiaban por su republicanismo y permitió el traslado de Franco desde su destino en Santa Cruz de Tenerife a Las Palmas sin levantar sospechas del gobierno, imprescindible para iniciar el golpe.

El ministerio de la Guerra le autorizó esa misma noche a viajar allí en barco a investigar lo ocurrido y presidir el entierro. Aquella muerte puso en marcha el engranaje del golpe: la mañana del 17 se celebró el sepelio de Balmes en Las Palmas que Franco presidió y esa tarde se sublevaron las guarniciones de Melilla, Tetuán y Ceuta. Al día siguiente Franco alzó las Canarias y partió en el «Dragon Rapide» (un DH89 Dragon Six) hacia el norte de Marruecos para liderar la rebelión en el protectorado.

¿Un asesinato?

Tras diseccionar las circunstancias que rodean la muerte de Balmes, Viñas  consideró que ésta fue en realidad un asesinato, justificándolo con diversos argumentos:

* Franco, al menos desde junio de 1936, había pedido un avión para trasladarse al norte de África y (según los planes de los conspiradores) debía llegar a Marruecos como muy tarde el sábado 18. Balmes “falleció” precisamente cuando el “Dragon Rapide”estaba ya en Las Palmas.

* Los testimonios del suceso tienen problemas de verosimilitud, como lo testimonia el hecho de que el general fallecido quisiera desencasquillar su pistola apoyando el cañón en su estómago y solo hubiera un testimonio relevante para explicarlo.

«Posteriormente Franco denegó una pensión a la viuda de Balmes alegando que el general no había muerto en combate«

* El chofer de Balmes se olvidó guardar la pistola con las que el general se hirió y la dejó en el estribo del coche en el que le trasladó, perdiéndose por el camino. Asimismo, pese a la gran hemorragia del herido, le llevó primero a la Casa de Socorro y luego al Hospital, en una clara maniobra dilatoria.

* Los rebeldes se atribuyeron posteriormente simpatías a Balmes por el golpe (incluso afirmaron que debía sublevar las Canarias cuando le sobrevino la muerte), pero ni figuró en el panteón de héroes de “la Cruzada” y Franco negó a su viuda una pensión de guerra alegando que su esposo no pereció en combate, mientras la otorgó a otras mujeres en su misma situación.

Comida de Franco junto a mandos tinerfeños en julio de 1936.

¿Fue otra «muerte oportuna» de Franco?

En definitiva, desde esta perpsectiva, señalamos por nuestra parte que la muerte de Balmes no pertenecería a las llamadas «muertes oportunas» que facilitaron el ascenso militar y político de Franco.

Recordemos que en 1923 el fallecimiento en combate del teniente coronel Rafael de Valenzuela le permitió acceder al mando de la Legión; que los asesinatos de José Calvo Sotelo y José Antonio Primo de Rivera en julio y noviembre de 1936 respectivamente eliminaron sendos liderazgos políticos que podían entorpecer su ascenso; que las muertes de los generales José Sanjurjo y Emilio Mola (la del primero en julio de 1936 y la del segundo en  julio de 1937 en sendos accidentes de aviación) evitaron liderazgos militares alternativos. Finalmente, el fallecimiento por un ataque al corazón del capitán general Juan Bautista Sánchez en 1957 evitó un potencial golpe de Estado monárquico en Barcelona.

La muerte de Balmes se había incluido -aunque de modo dudoso- entre estas defunciones que encumbraron a Franco, unos sucesos luctuosos que se concatenaban debido a la legendaria suerte o baraka del dictador. Tras el estudio de Viñas, se convertiría en un homicidio oportuno.

La réplica de Moisés Domínguez y la respuesta de Viñas

En 2015 el historiador Moisés Domínguez afirmó poder rebatir la tesis del asesinato de Balmes e insistió en su muerte accidental. Afirmó así en ABC (5/IV/2015) que investigó buscando «sobre todo la verdadera perspectiva histórica del personaje, lejos de chismes y elucubraciones. He consultado todos y cada de uno de los archivos militares y civiles en busca de esos documentos ‘perdidos’ y demuestro que Balmes jamás fue un general republicano. La propia prensa de izquierdas lo tenía por golpista. Balmes tuvo un trayectoria inequívocamente monárquica antes de su muerte y participó en los prolegómenos y preparación del alzamiento militar».

Remarcó también que «Balmes antes de morir estuvo consciente aunque fueran quince o veinte minutos. Antes de expirar habló con muchas personas y estos testigos directos, ni antes ni por supuesto en plena democracia, hablaron de un homicidio. Los cuatro forenses que participaron en la autopsia podrían haber hablado para aclarar el asunto y sin embargo guardaron silencio».

Plasmó el resultado de sus investigaciones en el ensayo En busca del General Balmes, que se fundamentaba -como indicael resumen de la obra- «en la autopsia de Balmes y el testimonio del único testigo presente en el momento del disparo, las declaraciones de los oficiales que vivieron in situ aquellos momentos y las aportaciones de expertos militares en balística y peritaje forense e histórico».

No obstante, ahora Viñas acaba de publicar un nuevo libro en el que reafirma sus tesis anteriores sobre el asesinato de Balmes, El primer asesinato de Franco, que acaba de salir a la venta.

Son coautores de la obra Miguel Ull y Cecilio Yusta. Según indicaba El País (20/I/2018), «el meollo del volumen está en el análisis, coma por coma, del informe de la autopsia que apareció en 2015. Viñas la invalida en su forma y fondo».

En suma,  la polémica en torno a la muerte de Balmes continúa cuando han transcurrido más de 80 años del episodio.


EL «ASESINO DEL LÁSER» ULTRADERECHISTA JUZGADO DE NUEVO, AHORA EN ALEMANIA

diciembre 17, 2017

John Ausonius (a la derecha) en Frankfurt con su abogado (Boris Roessler / AP).

JOHN AUSONIUS, CONOCIDO COMO EL «ASESINO DEL LÁSER» Y QUE CUMPLE CADENA PERPETUA EN SUECIA, SERÁ JUZGADO AHORA EN ALEMANIA. En un clima de opinión de xenofobia acentuada y marcado por el ascenso de Nueva Democracia [Ny Demokrati, ND, ya analizado en este blog], entre el 3 de agosto de 1991 y el 12 de junio de 1992, este perturbado se lanzó a la «caza de inmigrantes» utilizando un puntero láser para señalar a sus víctimas al dispararles.

Descubrir su identidad requirió la mayor investigación policial del país después del asesinato de Olof Palme y el año pasado se público la reconstrucción de su trayectoria por parte del periodista Gellert Tamas (1 y 2) -que mantuvo diversas conversaciones con el asesino- en El asesino del láser (editado por Debate en castellano y La Campana en catalán).

Ahora será juzgado de nuevo en Alemania por otro asesinato en febrero de 1992, la trabajadora de un restaurante. Pero lo más interesante, según recoge Félix Flores en La Vanguardia (14/XII/2017), es que Ausonius habría podido crear una escuela criminal: «En Alemania -señala Flores- se especula con que inspiró los homicidios del grupúsculo Clandestinidad Nacionalsocialista (Nationalsozialistischer Untergrund), ocho inmigrantes turcos, uno griego y una agente de policía, entre el 2000 y el 2006. En Noruega, el supremacista Anders Breivik, que mató a 77 personas en julio del 2011 en Oslo y la isla de Utøya, afirmó que el asesino del láser era su modelo, pero no quedó claro si se refería a Ausonius o a su verdadero émulo, Peter Mangs, el tirador de la ciudad sueca de Malmö que en el 2010 le imitó, disparando contra una docena de inmigantes. Mató a dos de ellos».

Portada de Der Spiegel del 2011 dedicada a la neonazi  Clandestinidad Nacionalsocialista. 

Hemos considerado de interés para nuestros lectores reproducir a continuación el artículo que el periodista Antonio Lozano publicó sobre el libro en la revista Qué leer (nº 161), pues ofrece una buena síntesis del contenido de la obra. La reproducimos inicialmente en julio de 2011 a raíz de las masacres de Oslo cometidas por Breivik y que reeditamos de nuevo por su interés.

*****

“LASERMANN”, el cazador de inmigrantes

“Quería que supieran que aquí no estaban seguros. Quería aterrarles. Simplemente, espantarles tanto que pensaran en marcharse (…) Los quería mandar al infierno. Eran malignos y eran muchos”. Así justificaba John Ausonius que una madrugada de verano apuntara su rifle recortado con mira láser a David Gebremarian, un emigrante de Eritrea a punto de empezar a estudiar antropología en la Universidad de Estocolmo. Los dos hechos que ocurrieron de forma inmediata tras el primer tiroteo se acabarían erigiendo en los símbolos principales del caso. Por un lado, la xenofobia: hasta tres individuos rechazaron socorrer a un Gebremarian que se desangraba en el suelo. Por el otro, el laberinto policial: treinta personas llamaron para notificar que habían sido apuntadas con un haz de láser, a la postre proveniente del bolígrafo con el que un joven se divertía asustando a los viandantes.

El «asesino del láser» iluminaba a sus víctimas -emigrantes- con un puntero láser antes de dispararlas.

El bidón de gasolina

En sintonía con gran parte del norte de Europa, a principios de la década de 1990 Suecia experimentó un crecimiento muy significativo de las fuerzas políticas de extrema derecha, cuyo credo populista y su mensaje de odio caló entre amplias capas de una población enfrentada al paro y a la recesión económica. En las elecciones parlamentarias de 1991, el Ny demokraty, un partido abiertamente racista y xenófobo, fundado por un aristócrata y el dueño de una discográfica, obtuvo un 6,7 por ciento de los votos. Uno de sus miembros declaró que a los negros que vivían en Suecia no había que tenerles lástima porque, total, en África se los comían los leones. Otro se inventó que los inmigrantes estaban detrás del 80 por ciento de actos criminales que sufría el país. Por la misma época, se sentaban en el banquillo Klaus Lund y Christoffer Rangne, líderes del VAM, un movimiento de resistencia aria que tenía como lema “Revolución blanca sin perdón”. Acusados de atracar un banco, ambos no tardaron en convertirse en superestrellas mediáticas.

La escalada de odio fue espeluznante. Los ataques contra campos de refugiados pasaron de 36 en 1990 a 52 (uno por semana) en 1991, se multiplicaron los atentados con explosivos contra negocios regentados por suecos de origen extranjero, se profanaron cementerios judíos… Los medios de comunicación fueron cómplices de la barbarie. Aunque un estudio demostró que la mayoría de inmigrantes suecos no había cometido jamás un delito, la criminalidad que protagonizaban era el segundo tema más tratado en las noticias. En otoño de 1993, el periódico de mayor tirada nacional, Expressen, titulaba su portada en grandes caracteres: “ECHADLES”.

En contraste con la imagen progresista servida al mundo, Suecia poseía en los 1990 una legislación tan débil e intrincada sobre criminalidad por motivos racistas y xenófobos que, por ejemplo, las doscientas denuncias por discriminación étnica en el trabajo presentadas en 1996 acabaron sin condena. En este turbio caldo no es de extrañar que uno de los gritos más coreados en las manifestaciones de la extrema derecha a lo largo de 1992 fuera: “Hombre del láser, ¡tira a matar!”.

La cerilla

El mayor asesino en serie de Suecia era hijo de inmigrantes alemanes. A los 7 años, Wolfgang Alexander Zaugg vio cómo su madre echaba a su padre de casa por mujeriego. Con frecuencia le pegaba y le decía “Todos los hombres son mentirosos y traidores”. En el colegio era el único entre 2.000 alumnos que tenía el pelo oscuro, por lo que se mofaban de él llamándole “negro”. Otra ironía es que, ya de adulto, su ideología conservadora llevaba a que las chicas le espetaran: “Tienes maneras de turco”. Ya de joven desarrolló una obsesión por el orden y el sentido práctico, rechazó todo vicio como el alcohol y el tabaco, moldeó un carácter dominante, tozudo e iracundo, y se le detectó un principio de psicosis y trastorno de personalidad. Condujo un taxi y fue operador de un cine X antes de estudiar química.

La ludopatía le condujo a vivir en la calle, pero el asco que le despertaba la sociedad del bienestar promovida por los socialdemócratas le hizo rechazar toda ayuda social. En dos ocasiones fue internado a la fuerza en un hospital psiquiátrico, pero se le permitió realizar el servicio militar y, durante un tiempo, fue destinado al palacio real, a unos centenares de metros del despacho del monarca.

Sus problemas económicos lo condujeron a estafar bancos y luego a robarlos. Fue condenado a catorce meses de prisión por un total de veinte demandas, pero se escondió seis meses ejerciendo de taxista con un carnet de conducir falso. Lo apresaron, pero esa misma tarde se escapó de la cárcel. Volvieron a detenerle y volvió a escaparse a los pocos meses. Pasó a una prisión de máxima seguridad. Al salir libre y empezar su cacería mortal, había entrado en un círculo vicioso consistente en ahorrar dinero con el taxi e invertirlo en Bolsa de cara a pegarse la buena vida para, acto seguido, perderlo todo en el casino y verse forzado a acudir a la casa de empeños y a desvalijar bancos (llegó a cometer veinte atracos e intentos de atraco, siempre en bicicleta, que le reportaron un botín de más de un millón de coronas suecas).

Portada 

Portada de la obra de Tamas.

Su fijación por ser un perfecto sueco le impulsó a cambiar dos veces de nombre –una ironía más: el último apellido que adoptó, Ausonius, lo tomó prestado de un poeta rumano al que leyó en la cárcel–, a gastarse fortunas en teñirse el pelo de un horrendo color zanahoria, dado que el rubio era imposible de conseguir, y a lucir unas lentillas azul cielo. El asesino del láser fluctuó entre la astucia a la hora de camuflarse y borrar sus huellas –en parte gracias a las enseñanzas de “El Vigilante”, el personaje de Charles Bronson en una de sus películas favoritas, El justiciero de la ciudad– y la chapucería –sólo mató a uno de sus nueve objetivos y fue detenido por un error de lo más inocente, pero es evidente que se aprovechó del despropósito conjunto de la policía y los testigos oculares.

Los bomberos

Al cerrar el caso –Ansonius fue condenado a cadena perpetua por el Tribunal Supremo el 19 de mayo de 1995–, el expediente de la investigación constaba de 20.000 páginas. Se habían realizado 6.000 interrogatorios, anotado 5.200 sucesos, documentado 9.700 nombres. Lo más llamativo es que, de los 6.000 avisos de los ciudadanos, ninguno de ellos acertó con la identidad del responsable, y eso que la difusión del retrato robot había colapsado durante horas las once líneas telefónicas habilitadas.

A medida que los inmigrantes iban entrando en la mirilla láser de Ausonius, el caos y el pánico se apoderaron del país. Carlos Gustavo XVI se dirigió a sus súbditos por tercera vez en su reinado; el primer ministro, Carl Bildt, hizo su primer discurso a la nación por una cuestión particular; por primera vez, una organización no sindical (un conglomerado de asociaciones de extranjeros) convocó una huelga de ámbito nacional; las manifestaciones antirracistas y xenófobas se sucedían en las calles; grupos de inmigrantes amenazaron con formar guerrillas de autodefensa… Ante semejante panorama, centenares de agentes dedicados al asesinato del primer ministro Olof Palme pasaron a trabajar en el caso y se ofreció una recompensa de un millón de coronas por pistas fiables.

Su afición a las casas de empeño y a los videoclubs, y, sobre todo, un desliz al alquilar un coche con su propio nombre acabaron con la trayectoria de un Ausonius que agredió a sus abogados en el juicio y casi completa con éxito una nueva fuga de prisión a los dos días de su ingreso.


CATALUÑA: ¿EPICENTRO DEL YIHADISMO?

agosto 17, 2017

A continuación recuperamos nuestra recensión publicada en el diario catalán Ara (26/1/2013) sobre un libro sobre el yihadismo en Cataluña de actual interés para nuestr@s lector@s

 

«CATALUÑA ES EL EPICENTRO DEL YIHADISMO DEL SUR DE EUROPA Y UNO DE LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES A ESCALA MUNDIAL, sobre todo en el área metropolitana de Barcelona» según «la cantidad de células y grupos que  han sido detenidos». Se ha estimado que entre un 15% y un 20% de los musulmanes residentes al Principado «son cercanos al islamismo radical», señala Jofre Montoto (Barcelona, 1970) en  Gihadisme. L’amenaça de l’islamisme radical a Catalunya. Este antropólogo y periodista del Centro de Estudios Estratégicos de Cataluña ofrece en este ensayo publicado por Ángulo Editorial una aproximación concisa al yihadismo, a su presencia en Cataluña y a la acción de las fuerzas de seguridad para combatirlo.

Ante la amplia bibliografía sobre fundamentalismo islámico y terrorismo, las primeras cien páginas de la obra ofrecen una síntesis asequible del tema. La primera parte expone el concepto de yihad y los hitos principales del movimiento yihadista: su referente del siglo XIII, Ibn Taymiyya; la fundación en Egipto de los Hermanos Musulmanes el 1928; el movimiento de los deobandis en la India el siglo XIX; la conversión del wahabismo en ideología oficial de la Arabia Saudí; la expansión del islam chiita en la Irán de Jomeini, y, finalmente, la conversión de la Afganistán en gran foco emisor de la yihad con la guerra contra la URSS, que acabó engendrando Al-Qaida.

A la vez, Montoto señala las especificidades de su terrorismo, que quiere impactar en la sociedad civil y recurre a atentados suicidas (iniciados en Beirut en diciembre de 1981). Estos crímenes son de amplia rentabilidad económica, puesto que el ataque de la 11-S del 2001 en Nueva York causó casi 3.000 muertos con un coste de medio millón de dólares. El centro de reclutamiento de activistas es la mezquita y entre los suicidas no abundan los marginados: los parados  representarían el 17% y los titulados superiores el 51%.

El yihadismo se financia con opacas donaciones privadas, el cobro del zatak (limosna obligatoria en contratos o transacciones bancarias) y la práctica del hawala : un sistema basado en la confianza del cliente con la entidad bancaria que permite ingresar y retirar dinero por todas partes con un código verbal sin rastros.

El papel de los Mossos d’Esquadra

La segunda parte de la obra se centra en la acción yihadista en Cataluña y su combate. De este modo, recopila las operaciones de los cuerpos de seguridad hechas aquí (en 2002 tuvieron lugar las primeras detenciones) y en el conjunto del Estado y apunta aspectos legales y judiciales problemáticos o que generan aparentes contradicciones: islamistas con «desvaríos religiosos» que predican «el odio al diferente» son absueltos, mientras que el propietario de una librería ultraderechista de Barcelona es condenado por incitar al odio racial.

En este marco, los Mossos d’Esquadra no han tenido hasta el nuevo Estatuto competencias en policía judicial (que incluyen terrorismo y crimen organizado) y sólo han llevado a cabo una operación contra una célula yihadista de la veintena hechas en España:  la «operación Queixalada», hecha el septiembre del 2004. Además, «no reciben prácticamente ninguna información por parte del Estado ni de los organismos policiales internacionales» y «les faltan muchas herramientas para ser la policía integral que los políticos prometen y los policías desean». Si atendemos a las tesis de Montoto, que afirma que la derrota del yihadismo pasa primero por el campo policial y militar y después por el ideológico, el escenario catalán no sería para hacer volar cohetes.

En suma, la obra de Montoto -que agradecería un glosario de termas árabes empleados- puede ser útil a todo el mundo que quiere acercarse al yihadismo sin conocimientos previos y conocer su alcance en Cataluña.


¿QUÉ IMPORTANCIA TUVO EL CONSUMO DE DROGAS EN EL NAZISMO? UNA HISTORIA DEL “NACIONALSOCIALISMO EN PASTILLAS”*

julio 27, 2017

Portada de la edición inglesa del ensayo de  Norman Ohler sobre el consumo de drogas en el III Reich, que muestra a un Hitler demacrado por el consumo de estupefacientes.

EL NAZISMO HA GENERADO UN ALUD DE ESTUDIOS Y SE ESTIMA QUE EN 2007 TENÍA YA 37.000 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. En ellas Adolf Hitler ocupa un lugar relevante y su prestigiosa nómina de biógrafos (Alan Bullock, Joachim Fest o Ian Kershaw entre otros) parecía haber diseccionado al dictador hasta en detalles nimios. Sin embargo, El gran delirio. Hitler, drogas y III Reich (Crítica, Barcelona, 2016), ofrece una visión innovadora del personaje al centrarse en su ignorada adicción a las drogas, que compartieron amplios sectores del aparato nazi, hasta el extremo de aludir el libro a un “nacionalsocialismo en pastillas”.

Su autor, Norman Ohler, no es historiador, sino periodista y guionista. De hecho, quiso hacer un film sobre este tema, lo investigó en distintos archivos y finalmente no lo plasmó en un documental, sino en este ensayo ágil, cuyas 260 páginas se leen de un tirón sin necesitar grandes conocimientos previos del tema.

Hitler, un politoxicómano

Alemania contó con una potente industria química que en los años veinte la convirtió en el primer productor mundial de cocaína y morfina, a la vez que lideró la exportación de heroína. En este marco, cuando el nazismo llegó al poder en 1933 efectuó una política contra las drogas, pero no impidió que su máximo jerarca ni sus tropas recurrieran a ellas para mejorar su rendimiento.

La relación de Hitler con los psicótropos se inició en 1936. Entonces un médico berlinés célebre por sus hábiles pinchazos para inyectar vitaminas y otras substancias, Theodor Morell, se ganó su confianza al curarle problemas digestivos. Desde entonces doctor y paciente no volvieron a separarse y Morell fue la única persona que desde 1936 vio a Hitler casi diariamente hasta su muerte. El resultado fue que el dictador llegó a tomar 28 comprimidos distintos al día y consumió 90 substancias distintas durante la guerra.

Es más, entre 1941 y 1945, a lo largo de 1.349 días, Morell le recetó medicamentos en 1.100 ocasiones y le puso casi 800 inyecciones, lo que convirtió a Hitler en politoxicómano. Incluso le administró testosterona para crearle deseo sexual y a su amante, Eva Braun, la medicó para cortarle el período y así poder tener ambos relaciones afectivas. Según Ohler, este consumo desaforado de drogas (que incluyó Eukodal, una mezcla de cocaína y morfina) explica tanto la decrepitud progresiva del líder nazi (en su última etapa temblaba y tenía el cerebro dañado) como su incapacidad de dirigir la contienda.

Pero no solo fue el autócrata quién recurrió a psicotropos para estar hiperactivo. El espectacular avance de sus tropas al inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939 no se comprende sin una metanfetamina que gozó de consumo masivo: el pervitin. Descubierta en 1937 y comercializada en 1938, fue presentada como un poderoso estimulante al que recurrieron todos los estratos sociales hasta devenir un producto de primera necesidad. En este escenario, los Ejércitos hitlerianos recurrieron a 35 millones de unidades de pervitin, cuya ingesta permitía una actividad continuada cerca de 40 horas, sin que hicieran mella el cansancio y el sueño.

Portada de la edición española.

Una aportación relevante

El gran delirio es importante para comprender el nazismo. Como afirma en su epílogo el reputado historiador Hans Mommsen, la obra presenta “sin miramientos la otra cara de la estrategia militar alemana” y “cambia la visión de conjunto” del Tercer Reich. Estamos, pues, ante una lectura indispensable para adentrarse en este ámbito desconocido del hitlerismo y entender la desconexión de la realidad que experimentó su máximo dirigente durante la contienda y que -en buena medida- explicaría su suicidio.

Clicando aquí puede leerse un fragmento de la obra en PDF.

___

* Esta reseña ha sido publicada originalmente en la revista Librújula correspondiente al mes de julio.