AQUÍ PUEDE ACCEDERSE A TODOS NUESTROS ARTÍCULOS SOBRE VOX

May 18, 2021

Santiago Abascal, líder de Vox (foto de EFE / Adrián Ruiz del Hierro).

DADO EL INTERÉS QUE SUSCITA VOX Y LAS PETICIONES DE INFORMACIÓN QUE HEMOS RECIBIDO AL RESPECTO, EN ESTE POST HEMOS AGRUPADO LOS ENLACES A NUESTROS ARTÍCULOS SOBRE ESTE PARTIDO.  Su lectura permite aproximarse a distintos aspectos de esta formación, como detallamos a continuación. La fecha que figura en ellos es la de publicación en nuestro blog, pero la mayoría fueron publicados en otra fecha en un medio de comunicación (la fecha original consta en cada entrada).

  1. VOX Y SU CAMPAÑA ISLAMÓFOBA CONTRA EL PSOE Y PODEMOS (24/III/2015).
  2. CLAVES PARA COMPRENDER El ASCENSO DE VOX (14/X/2018).
  3. VOX SÍ, PACMA NO: UN GRAVE ERROR (17/IX/2018)
  4. TRES APUNTES SOBRE VOX Y SU IMPORTANCIA EN LAS ELECCIONES ANDALUZAS (30/XI/2018)
  5. VOX: EL MAZAZO. LAS CLAVES DEL ASCENSO DE VOX EN ANDALUCÍA (7/XII/2018)
  6. VOX: ¿PACTO DE GOBIERNO O AISLAMIENTO? (19/XII/2018)
  7. LA RENOVACIÓN DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA: EN 2009 YA APUNTAMOS QUE EXISTÍA UN SUBSTRATO POLÍTICO FAVORABLE A LA ECLOSIÓN DE UN PARTIDO COMO VOX (26/XII/2018)
  8. ¿ES POSIBLE FRENAR EL ASCENSO DE VOX? ANALIZAMOS LAS DISTINTAS ESTRATEGIAS DE CONTENCIÓN DE LA EXTREMA DERECHA (16/I/2019).
  9. VOX, EL GRAN BENEFICIARIO DEL PACTO DE GOBIERNO ANDALUZ (23/I/2019)
  10. VOX HABLA SOBRE VOX. TRES LIBROS PARA CONOCER EL PARTIDO (30/I/2019).
  11. EL AUTOBÚS DE HAZTEOIR O CÓMO LOS MEDIOS HAN CREADO UN CIRCO MEDIÁTICO EN TORNO A LA ULTRADERECHA DEL QUE CONSTITUYEN SU PÚBLICO INCONDICIONAL  (3/III/2019)
  12. VOX CONTRA EL FEMINISMO (24/III/2019)
  13. CATALUÑA Y LA “ESPAÑA VIVA” DE VOX: EL RETORNO DEL NACIONALISMO ESPAÑOL INTEGRISTA (26/IV/2019)
  14. VOX RECUPERA LA “ANTI-ESPAÑA” PARA DESIGNAR A LOS ENEMIGOS DE “LA ESPAÑA VIVA” (4/V/2019)
  15. ¿CUÁL ES AL SITUACIÓN DE VOX DESPUÉS DEL 28-A? (12/V/2019).
  16. VOX TRAS EL 26-M: NUBES EN EL HORIZONTE (1/VI/2019).
  17. VOX EN AGUAS PANTANOSAS: SU APOYO CAE EN LAS ENCUESTAS, SE ENREDA EN LOS PACTOS DE GOBIERNO Y GENERA NOTICIAS DESFAVORABLES (6/VII/2019).
  18. ESPAÑA SUMA, UN RETO COMPLICADO PARA VOX
  19. CINCO INCÓGNITAS DE VOX QUE DESVELARÁ EL 10-N
  20. EL ADOQUÍN DE RIVERA, MUNICIÓN PARA VOX (6/XI/2019)
  21. LOS POBRES Y LA PATRIA: ABASCAL RECURRE AL LÍDER JONSISTA RAMIRO LEDESMA IGUAL QUE LE PEN RECURRIÓ AL LÍDER SOCIALISTA JAURÈS.
  22. VOX DINAMITA A LA DERECHA.
  23. CUATRO OBRAS SOBRE VOX PUBLICADAS EN 2019
  24. 2019: EL AÑO DE VOX Y CHEGA Y DEL FIN DE LA EXCEPCIONALIDAD IBÉRICA DE LA ULTRADERECHA
  25. LAS TRES DERECHAS (VOX, C’S Y PP) Y EL ESCENARIO POLÍTICO DESPUÉS DE LA INVESTIDURA
  26. TRES APUNTES SOBRE LA AFINIDAD DE VOX CON EL PARTIDO LEY Y JUSTICIA POLACO
  27. VOX Y EL COVID-19: ¿CAMBIO DE PIEL?
  28. EL TRUMPISMO DE VOX, UNA RUPTURA EN LA TRADICIÓN ANTI-ESTADOUNIDENSE DE LA EXTREMA DERECHA ESPAÑOL
  29. EL ULTRANACIONALISMO DE VOX. CINCO CLAVES PARA COMPRENDER “LA ESPAÑA VIVA”
  30. ¿CÓMO DEFINIR A VOX? CINCO CLAVES INTERPRETATIVAS
  31. LOS EXMILITARES Y VOX: EL PASADO Y EL PRESENTE
  32. EL 14-F Y EL “EFECTO VOX”
  33. ELECCIONES EN MADRID EL 4-M: ¿UN PP CRECIDO Y VOX DECISIVO?
  34. CINCO RAZONES POR LAS QUE EL ABANDONO DE DIPUTADOS DEL HEMICICLO CATALÁN AL INTERVENIR VOX HA BENEFICIADO A ESTE PARTIDO
  35. VOX ENTRA EN CAMPAÑA EN VALLECAS: LA “RECUPERACIÓN” DE LA “PLAZA ROJA”
  36. VOX: LA DENUNCIA DEL ‘MENA’ COMO PROBLEMA
  37. VOX TRAS EL 4-M: UN BALANCE AMBIVALENTE

EL 23-F DE 1981 40 AÑOS DESPUÉS: UNA SELECCIÓN DE CUATRO OBRAS IMPRESCINDIBLES Y DE CINCO ENTRADAS DEL BLOG

marzo 3, 2021

Ilustración sobre el 23-F de 1981 de Sr. García para El País (23/II/1981).

 

CON MOTIVO DE CUMPLIRSE 40 AÑOS DEL FALLIDO GOLPE DE ESTADO DEL 23-F DE 1981 hemos recibido consultas sobre cuáles serían las obras más aconsejables de aquel acontecimiento. Dada la amplia bibliografía disponible al respecto, advertimos que es complejo hallar una obra “definitiva” al respecto, aunque de hecho conocemos ya sus vigas maestras y cada vez más detalles de ellas.

La imposibilidad de contar con una “versión definitiva”

Desde nuestra óptica es complejo trazar una visión «definitiva» por tres razones. En primer lugar, porque la jornada del golpe se desarrolló una acción y trama de múltiples protagonistas y escenarios, lo que impide su reconstrucción minuciosa al existir fuentes contradictorias y ser difícil precisar hechos, fechas y horarios. En segundo lugar, porque existieron varias redes golpistas y ninguna dejó «papeles». En tercer lugar, porque no hubo interés en rememorar que los meses previos al 23-F hubo un clima conspirativo general: ¿Para qué recordar que aquella noche hubo capitanes generales dudando sobre sumarse al golpe? ¿O qué decir de quienes apostaron por la «solución Armada», que fueron legión? Y actualmente, añadimos, ya han fallecido protagonistas destacados, como Alfonso Armada o Jaime Milans del Bosch.

Una selección bibliográfica

Así las cosas, y sin que ello sea menoscabo de otros trabajos publicados, recomendamos estas cuatro obras por distintos motivos.

Francisco Medina. 23-F. La verdad (2006).

El periodista Francisco Medina, conocido por sus interesantes trabajos sobre los servicios de inteligencia y el Ejército en España, publicó hace 15 años este ensayo sobre el golpe frustrado en el que recurriendo a fuentes que desearon permanecer en el anonimato contorneó con notoria claridad lo sucedido el 23-F, ofreciendo un fresco novedoso en la época.

 

 

Javier Cercas. Anatomía de un instante (2009).

Este gran reportaje del fallido golpe del escritor Javier Cercas ofreció la primera gran panorámica del golpe del 23-F con sus distintas dinámicas, aportando información desconocida y dotando de coherencia a las distintas dinámicas que se sucedieron aquella jornada. El libro ha sido ya ampliamente reseñado por la prensa y el lector o lectora podrá hallar abundantes referencias sobre la obra. Clicando aquí se puede acceder a un fragmento del contenido.

 

Xavier Casals. La Transición española. El voto ignorado de las armas (2016).

En esta obra hicimos en su última parte un estado de la cuestión sobre el fallido golpe situándolo en el marco de la violencia política de la Transición. Con tal fin analizamos la bibliografía publicada hasta entonces y incidimos en los distintos aspectos del 23-F, como el complejo papel desempeñado por el CESID en la jornada, el rol del expresidente catalán Josep Tarradellas y su anunciado “golpe de timón”. Pero, sobre todo, ofrecimos un balance de su impacto y de cuál hubiera podido ser el que habría podido originar el triunfo de la llamada “solución Armada”. En este sentido, concluimos que el golpe “estabilizó desestabilizando”, pues –nolens volens– reafirmó los equilibrios políticos existentes, solidificó los apoyos a la Corona y puso fin al pretorianismo. Clicando aquí se puede acceder al sumario y a la introducción.

Roberto Muñoz Bolaños. El 23-F y los otros golpes de Estado de la Transición (2021).

Es el estudio más reciente y se basa en un trabajo previo, 23-F. Los golpes de Estado (2015), resultado de una tesis doctoral meritoria que tamiza todo lo publicado al respecto y lo contrasta con los más de 6.000 folios del citado sumario. Es de lectura obligada para disponer de una visión reciente y actualizada del tema por un autor que conoce con detalle la bibliografía del tema, se ha especializado en el estudio del universo castrense y, además, ha tenido la oportunidad de conversar con algunos de los implicados en el tema y reconstruye la jornada con detalle. Constituye el análisis más preciso del tema que hoy disponemos. Clicando aquí puede leerse un fragmento.

Una selección de cinco entradas del blog

Para concluir , añadimos una selección de cinco entradas que hemos publicado aquí sobre el fallido golpe por su eventual interés:

LA INFLUENCIA DESCONOCIDA DE ARGELIA EN LA VIOLENCIA POLÍTICA DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA (1975-1982): EL 23-F de 1981; EL SÁHARA Y EL MPAIAC; ETA Y EL BVE

Muestra el molde gaullista de la “operación o solución Armada”.

NOVEDADES PARA PROFUNDIZAR EN EL GOLPE DE ESTADO FALLIDO DEL 23-F DE 1981

Análisis de novedades recientes vinculadas al golpe.

ENTREVISTA A HERNÁNDEZ DE LEÓN: “DEBEN DEVOLVERSE AL PUEBLO ESPAÑOL LAS FOTOS REQUISADAS EL 23-F”

Entrevista al  autor de las imágenes del asalto al Congreso.

ALFONSO ARMADA: EL “GRAN TRAIDOR” DEL 23-F

Perfil biográfico de quien fue la figura principal del frustrado golpe publicado con motivo de su fallecimiento.

¿”17-F” o “23-F”? EL GOLPE, EL FRENTE DE LA JUVENTUD Y UN HOMICIDIO

Incide en un aspecto oscuro del fallido golpe: ¿Fue sondeado el Frente de la Juventud para participar en él?


LA ENTRADA DE NUESTRO BLOG MÁS VISTA EN 2020: ¿CUÁL FUE LA RELACIÓN DE FRANCO Y LA FAMILIA REAL? ¿Y CON EL CARLISMO? ¿HUBO OTROS CANDIDATOS AL TRONO MÁS ALLÁ DE JUAN CARLOS? LO EXPLICAMOS EN «FRANCO Y LOS BORBONES. HISTORIA NO OFICIAL DE LA CORONA ESPAÑOLA»

diciembre 30, 2020

 

X. Casals, Franco y los Borbones. Historia no oficial de la Corona española, Ariel, Barcelona, 2019, 684 pp., ISBN: 978-84-344-2970-3.

¿CUÁL FUE LA RELACIÓN ENTRE FRANCO Y JUAN CARLOS I? Se ha escrito mucho al respecto, pero no así sobre la compleja relación que tuvo el dictador con quienes aspiraron al Trono de España, pues este tuvo otros pretendientes más allá de Don Juan de Borbón y su primogénito.

Asimismo, las visiones dominantes de la transición democrática han proyectado la idea de una continuidad dinástica inalterada entre Alfonso XIII, Don Juan de Borbón y Juan Carlos I, la realidad fue muy distinta, como hemos analizado en Franco y los Borbones, un voluminoso ensayo reeditado este año. Dado el interés que ha suscitado el post, lo reproducimos de nuevo con un fragmento de la obra en PDF para quiénes están interesados en el tema.

Una visión panorámica de un tema complejo

Nuestro trabajo analiza las relaciones entre Francisco Franco y la familia real alfosina y carlista. Lo hace desde sus orígenes –cuando Franco devino un militar favorito de Alfonso XIII, quien le nombró gentilhombre de cámara- hasta el final de su vida. El resultado es una historia coral que describe como el dictador jugó una gigantesca partida de ajedrez consigo mismo al establecer su sucesión.

De este modo, maniobró con las aspiraciones de alfonsinos y carlistas, multiplicó los pretendientes al Trono para neutralizar sus apoyos y se mantuvo como árbitro último entre las diversas facciones. Fue así un rey sin Corona, que encarnó el tránsito de la figura del “rey soldado” representada por Alfonso XIII a la del “soldado rey”, en un régimen de poder personal cuyo antecedente fue la dictadura militar de Miguel Primo de Rivera (1923-1930).

El ensayo se estructura en tres partes. La primera la dedica al período 1902-1941, con el título “Alfonso XIII y Franco. Del ‘rey soldado’ al ‘soldado rey’», y analiza las trayectorias personales de éste último soberano y las de Franco, mostrando cómo ambos se conocieron y cómo el militar se labró fama en España. Termina con la muerte de un Alfonso XIII desengañado de la lealtad de Franco, pues fallece en su exilio en 1941 sin haber sido coronado ni él ni su hijo y sucesor Don Juan tras finalizar la Guerra Civil. Antes de morir, dedicó a su protegido amargas palabras: “Elegí a Franco cuando no era nadie. Él me ha traicionado y engañado a cada paso”.

La derrota de Don Juan

La segunda parte, que abarca la etapa 1941-1948 (“Franco y Don Juan, la pugna de dos reyes sin corona, 1941-1948)”, examina la sinuosa trayectoria política de Don Juan de Borbón durante la Segunda Guerra Mundial y la inmediata posguerra. Por consiguiente, expone la complicada relación entre Don Juan y Franco, pues éste último sabía que sólo le podía desplazar del poder una restauración monárquica, ya que la de una Tercera República era harto improbable por la división de su oposición y la desfavorable imagen que ésta había proyectado durante la Guerra Civil.

En este contexto, Don Juan exploró contactos con el Tercer Reich y la Italia de Mussolini, a la vez que su candidatura al Trono fue una posibilidad tangible en 1941 cuando Gran Bretaña pensó en crear un gobierno alternativo a Franco en las Canarias si España entraba en guerra junto al Eje. Franco, aunque renunció a ser Rey (pues su entorno se lo planteó), afirmó su posición creando nuevos candidatos al Trono (como “Carlos VIII”) y en 1947 instauró su monarquía electiva con la Ley de Sucesión, que le permitía elegir su sucesor a título de Rey y cambiar al escogido si éste no resultaba de su agrado.

La elección de Juan Carlos

Don Juan, viendo que los Aliados no derribarían a Franco, se instaló en Estoril pensando que desde allí podía llegar rápidamente a Madrid si se producía un golpe de Estado. Entonces desplegó una zigzagueante política a múltiples bandas: flirteó con la oposición, incluyendo socialistas y anarquistas (los “anarcomonárquicos”), se aproximó al carlismo y, finalmente, trató directamente con Franco. En 1948 alcanzó un acuerdo con éste a bordo del yate “Azor” para que su hijo Juan Carlos –Juanito– se educara en España bajo la tutela del autócrata. Ello cercenó sus posibilidades como candidato al Trono de la oposición a la dictadura e hipotecó su actuación posterior.

De forma paralela, como muestran estas dos primeras partes de la obra, Franco rompió con la familia real carlista, encabezada por Don Javier de Borbón-Parma, ya durante la Guerra Civil. Así las cosas, en la posguerra promocionó un candidato tradicionalista, el citado «Carlos VIII», originando un efímero movimiento «carlo-octavista». De esta forma, las relaciones entre el dictador y la esfera carlista se tensionaron.

La tercera parte (“De Franco a Juan Carlos I: del ‘soldado rey’ al rey constitucional, 1949-1978)”) analiza la compleja llegada al Trono de Juan Carlos. Durante el período examinado, se produjo un relieve generacional entre los diversos pretendientes al Trono. Si Juan Carlos devino el nuevo pretendiente alfonsino -a pesar de su padre Don Juan-, también lo fue Alfonso de Borbón Dampierre (primogénito de Don Jaime, el hermano mayor sordomudo de Don Juan) y Carlos Hugo de Borbón-Parma, primogénito de Don Javier.

El ensayo analiza sus respectivos matrimonios en la carrera hacia el Trono y examina como Juan Carlos logró perdurar como candidato final de Franco en un contexto no siempre favorable. Especialmente cuando Alfonso de Borbón Dampierre se casó con la nieta del Caudillo y Carmen Polo y su yerno, el marqués de Villaverde, acariciaron la posibilidad de que la pareja reinara.

La sucesión, una «gran partida» de ajedrez

El Epílogo (“De ‘rey soldado’ a ‘rey constitucional’, 1975-1978)”) muestra el proceso de desmantelamiento del régimen de Franco tras su fallecimiento y el vacío legal que creó la tardía renuncia de Don Juan al Trono, al existir un Rey de hecho -Juan Carlos- y otro de derecho, Don Juan. Finalmente, expone como la “gran partida” de ajedrez que Franco jugó con los diversos pretendientes dejó a las familias de estos rotas y truncadas: el Rey se enfrentó con su padre; Carlos Hugo con dos de su hermanos y Don Jaime, su primogénito Alfonso y su nieto tuvieron trágicas muertes.

En las conclusiones (“Diez tesis sobre la monarquía instaurada”) se ofrece una visión general de diversas cuestiones abordadas en el libro, planteando -entre otros temas- si el franquismo fue un paréntesis dinástico o una etapa de formación de reyes. El estudio cuestiona numerosos tópicos ampliamente extendidos, cómo el de las supuestas penurias económicas de la familia real o la continuidad dinástica entre Alfonso XIII y Juan Carlos I, y advierte cómo actualmente se ha pasado de la idealización de la monarquía a la vulgarización de esta institución.

Una edición actualizada

Una coda final actualiza la información y bibliografía para la edición presente, ya que esta es una reedición de Franco y los Borbones (Planeta, 2005) que incluye aspectos relevantes sobre el tema de la obra y las aportaciones bibliográficas acaecidas desde su primera aparición.

Puede verse aquí el sumario y un fragmento de la obra en PDF por cortesía de la editorial Portada-Sumario-Fragmento-Franco y los Borbones


LOS EXMILITARES Y VOX: EL PASADO Y EL PRESENTE

diciembre 19, 2020

Santiago Abascal, líder de Vox, con un legionario (foto del Instagram de Abascal).

EL ENVÍO DE SENDAS MISIVAS AL REY POR MILITARES RETIRADOS ha creado un sobresalto político. La primera, con 73 firmantes, sostiene que el Gobierno, apoyado por “filo etarras e independentistas”, amenaza a “la Unidad Nacional” y que tal temor anida en “la mayoría de los españoles”. La segunda, una ‘Declaración de militares retirados ante la situación actual de España’, con más de 400 adhesiones, afirma que el Ejecutivo es un “grave riesgo para la democracia”, amenaza a “la unidad de España” e impone “un pensamiento único”. En general, la clase política ha censurado estas iniciativas, Vox ha aludido a sus firmantes como “nuestra gente” y el monarca guarda silencio. 

¿Cómo interpretar el episodio? Desde nuestra óptica, este refleja una encrucijada entre pasado y presente por el afán de los exmilitares de recurrir al Rey con fines políticos y el de Vox de erigirse en “brazo político” de la milicia, como han hecho históricamente las formaciones de ultraderecha. Veamos ambos aspectos.

El «Rey-soldado» como instancia suprema

Durante el siglo XIX, el Ejército adquirió un rol arbitral al cambiar gobiernos con pronunciamientos y golpes de Estado hasta que uno de ellos, en 1874, entronizó a Alfonso XII y alumbró el sistema de la Restauración. Este régimen tuvo estabilidad política al enviar a los militares a sus cuarteles, aunque permanecieron en el Gobierno y las Cortes. Una Constitución aprobada en 1876 otorgó al monarca poderes amplios y le convirtió en ‘Rey-soldado’ al detentar el mando del Ejército. Sin embargo, con la derrota de 1898 volvió la intrusión militar en la vida civil, ahora dirigida contra nuevos enemigos (obrerismo y “separatismo”) y los políticos, juzgados responsables del “desastre”.

En este marco, Alfonso XIII (que reinó desde 1902) hizo del Ejército su dominio reservado e impidió que el Gobierno lo dirigiese. Ello alentó la autonomía militar y las facciones castrenses de la época presionaron a los ejecutivos con declaraciones a la prensa y transmitiendo directamente sus opiniones al Rey para que actuara. 

Esta pauta militarista perduró y en 1943 Franco (un ‘soldado-Rey’) recibió la carta de ocho generales pidiéndole que restaurase la monarquía. Y aún en 1976 un grupo de mandos (que incluyó a los ministros militares) hizo llegar a Juan Carlos I una misiva para reorientar el Gobierno de Carlos Arias en sentido autoritario. Se la entregó el general Fernando de Santiago y, según el historiador Javier Tusell, el Rey le “disciplinó […] situándole en sus competencias”. En suma, los exmilitares que han escrito a Felipe VI como mando castrense supremo o ‘Rey-soldado’ (obviando la ley de 1984, que asigna al Gobierno la dirección del Ejército) han recurrido a un viejo mecanismo de presión.

La ultraderecha como «partido militar»

En cuanto a la extrema derecha española, en el siglo XX esta se conformó en gran medida como “partido militar”. Así, cuando en 1918 irrumpió en Barcelona la Liga Patriótica Española [LPE] la animaron oficiales de la guarnición local. Estos también impulsaron al grupo fascista La Traza, surgido al calor de la marcha sobre Roma de Mussolini en octubre de 1922. En los años 30, el líder del Partido Nacionalista Español, José María Albiñana, afirmó que el Rey encarnaba “la más alta representación del Ejército, que es el pueblo”. Y José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange, aludió al Ejército como “salvaguardia de lo permanente”. Ya en la Transición, el partido Fuerza Nueva (con un escaño entre 1979 y 1982) tuvo un estrecho vínculo con el involucionismo castrense y su líder, Blas Piñar, deseó “que un sentido militar atraviese y transpire nuestra vida”. El cultivo que hoy hace Vox del universo castrense ultrapatriota enlaza con esta tradición, de ahí que su mensaje coincida con el de las cartas de los exmilitares.

La difusión de estas últimas, en síntesis, refleja cómo dinámicas del siglo XX (el recurso castrense al ‘Rey-soldado’ y la acción de la ultraderecha como ‘partido militar’) se adaptan al XXI: el fin de las misivas al monarca ya no es que este actúe en consonancia, sino marcar la agenda política, lo que solo puede beneficiar a Vox. El ruido de sables se ha transformado ahora en ruido en las redes.

_______________

* Artículo publicado originalmente como Xavier Casals, «Los exmilitares y Vox: el pasado y el presente», El Periódico (15/XII/2020).


ENTREVISTA A SOFÍA TIPALDOU SOBRE AMANECER DORADO (I): «ESTE PARTIDO CONSTRUYÓ UN EJÉRCITO SECRETO QUE EN 2013 SE ESTIMÓ QUE TENÍA UNOS 3.000 INTEGRANTES»

noviembre 21, 2020

SOFÍA TIPALDOU ES UNA POLITÓLOGA GRIEGA CON UN CONOCIMIENTO SOLVENTE DE LA ULTRADERECHA RUSA Y HELENA, así como de otros países europeos.

Ha centrado sus intereses académicos en el nacionalismo y la derecha extremista de la Unión Europea y los países postcomunistas en sentido amplio. Se doctoró en 2015 con el estudio Russia’s nationalist-patriotic opposition: the shifting politics of right-wing contention in post-communist transition. Ha publicado varios trabajos en esta línea y actualmente es becaria de investigación Marie Skłodowska Curie en la Universidad de Manchester con un proyecto de investigación sobre el impacto del nacionalismo ruso en la política exterior de Rusia.

La hemos entrevistado para abordar un tema que consideramos relevante para nuestro blog y sus seguidores: la trayectoria del partido Amanecer Dorado, del que nos hemos ocupado en varias ocasiones en este blog. Tras su condena judicial consideramos necesario presentar una visión amplia de su trayectoria. Con tal fin, Tipaldou nos ha trazado la evolución de esta organización que publicamos en dos entregas de lectura obligada para quien desee conocerla desde sus orígenes hasta hoy.

Agradecemos a esta reputada politóloga que haya contestado a nuestras preguntas con detalle.

Manifestación de Amanecer Dorado en 2015 (fuente Wikipedia).

¿Cuál es el origen de Amanecer Dorado?

Amanecer Dorado empezó como un pequeño grupo de nostálgicos de Nazismo en los principios de los años ochenta, liderado por Nikolaos Mijaloliakos y Christos Pappas. La trajectoria política de Mijaloliakos empezó en el Partido del 4 de Agosto(K4A), cuyo nombre conmemora el comienzo del régimen militar de Ioannis Metaxas (1936-1941). K4A fue fundado por el padre de radicalismo de derechas griego, el abogado Konstantinos Plevris, un autodeclarado ardiente admirador de Hitler y defensor de la dictadura griega de Georgios Papadopoulos (1967-1974). Plevris fue también defensor del alto cargo de Amanecer Dorado, Ioannis Lagos, en el juicio que empezó en abril de 2015. K4A se disolvió en 1977, pero su influencia permanece. En 1980, Mijaloliakos junto con un grupo de personas immersos en el ámbito de K4A, publicaron un periódico llamado Amanecer Dorado: Publicación periódica Nacional-Socialista.

Hasta el 1984, el grupo de Mijaloliakos diseminaba propaganda nazi. En aquel entonces, en exdictador Papadopoulos nombró desde la cárcel a Mijaloliakos como líder de las juventudes de su partido Unión Política Nacional (EPEN). Mijaloliakos conoció a Papadopoulos mientras estaba encarcelado por su participación en una serie de ataques con bombas contra sedes comunistas e izquierdistas, como la del partido comunista griego, las redacciones de los periódicos Anti e Avgi y cines que proyectaban películas soviéticas. Christos Pappas, el número dos de Amanecer Dorado, también tuvo conexiones con Papadopoulos a través de su padre, colaborador intimo del dictador y miembro del llamado comité revolucionario de la dictadura. Mijaloliakos aceptó el liderazgo de las juventudes de EPEN, pero dimitió a cabo de unos meses para enfocar su propia organización: Amanecer Dorado. 

¿Es un partido neonazi o ha experimentado cambios importantes?

La ideología del grupo inicial de Mijaloliakos fue sin duda neo-nazi. El periódico de Amanecer Dorado elogiaba el nacionalsocialismo. Por ejemplo, publicaba portadas de Adolf Hitler y dealtos cargos del partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP) y estaba adornado con simbología nazi, como la esvástica y el águila imperial germana. En el periódico también figuraban fotografías de colaboradores griegos con el régimen nazi, como el primer ministro griego impuesto por las potencias de Eje en 1941, Georgios Tsolakoglou. Amanecer Dorado también publicaba libros que promovían el nacionalsocialismo, como una traducción del discurso de Hitler en Sportpalast de Berlín en 1942. El siguiente párrafo, publicado en un artículo en 5 de mayo de 1981, no deja dudas sobre la orientación ideológica de grupo Amanecer Dorado: 

Somos paganos…porque somos griegos, porque es imposible para nosotros de aceptar otros valores de las cuales surgen del milagro del espíritu griego. Somos nazis, si este término no os molesta (a nosotros nos molesta), porque en el milagro de la Revolución alemana de 1933 vimos la Voluntad que salvará a la humanidad de la podredumbre judía… Somos anarquistas porque somos intransigentes y fanáticos…y lo seremos hasta el momento que el amanecer del Poder Nacional-Socialista dominará… Somos extremistas porque aprendimos de amar y odiar sin medida, profundamente y eternamente [traducción propia del original].  

En 1987 la organización redactó su “Estatuto Secreto”, un documento confidencial que describe en detalle sus principios, estructura organizativa y sus objetivos. Uno de ellos fue revelar a la sociedad griega “el carácter verdadero del modo de vida nacional socialista”  con su periódico. El grupo también declaró su fieldad al líder y su fe en “el único principio que es indestructible de la decadencia de nuestros tiempos, el Principio de Lider”. Otro documento, el ‘Codigo Interno’, estableció el saludo romano (similar a saludo nazi), el cual practicaban sus miembros y altos cargos con frecuencia, como vimos en varias fotos y videos.  A la vez, muchos miembros de Amanecer Dorado tienen tatuados símbolos nazis, como sus exparlamentarios Ilias Kasidiaris, que tiene una esvástica en su brazo, y Panagiotis Iliopoulos, que tiene el saludo nazi “Sieg Heil”.

Fue en 1998 en cuando Amanecer Dorado inició los ataques contra sus oponentes ideológicos, como Aleksis Kalofolias, del grupo musical Last Drive. El caso con más repercusión mediática fue el ataque ese mismo año contra Dimitris Kousouris, Ilias Fotiadis e Ioannis Karampatsolis, tres estudiantes activos de la Unión Nacional de Estudiantes Griegos (EFEE). En aquel ataque, los agresores dejaron a golpear a Kousouris solo cuando le dieron por muerto. El encargado del ataque fue Antonis Androutsopoulos, Periandros, el secuaz de Mijaloliakos de aquel entonces. Periandros se fugó y permaneció desaparecido hasta el 2005, cuando se entregó a la policía. Fue condenado por intento de homicidio contra Kousouris y lesiones a los otros dos estudiantes. Poco después Periandros dejó Amanecer Dorado y acusó a Mijaloliakos de haberle traicionado y haber negado su relación con él en el juicio por las agresiones.

Amanecer Dorado con el tiempo construyó un ejército secreto. En 2013 –cuando fue detenida la cúpula del partido- se estimó que tenía alrededor de 3.000 integrantes. Estos efectuaron entrenamiento secreto militar y poseían armas de varios tipos, como ametralladoras, granadas, escopetas, pistolas paralizantes y nudilleras de metal. El partido también tuvo grupos de asalto que funcionaban como guerrillas urbanas y que utilizó en ocasiones especiales. Por ejemplo, cuando quiso vengarse de ataques de extranjeros contra griegos o quiso castigar a sus propios miembros por no cumplir con las reglas. 

Meandro griego, logotipo de Amanecer Dorado.

Todo esto bosqueja una organización claramente neo-nazi. No obstante, Amanecer Dorado experimentó un cambio fundamental en los principios de los noventa, cuando sus lideres decidieron entrar en el ámbito político general. Sin abandonar su ideología nacionalsocialista, la organización moderó su discurso y adoptó la religión mayoritaria en Grecia, el Cristianismo Ortodoxo. Todas las referencias al nacionalsocialismo y el paganismo se abandonaron por completo. Este cambio fue cosmético, pues Amanecer Dorado siguió teniendo una retórica antisistema, antisemita y anticomunista. En su manifiesto de 1997 el termino “nacionalsocialismo” es reemplazado por el de “nacionalismo”. Sin embargo, su periódico siguió dedicando portadas a Hitler y a Rudolf Hess.

El partido tampoco dejo de tener contacto con otros grupos de extrema derecha del extranjero, como el chipriota Frente Popular Nacional (ELAM),  el Partido Nacional Británico (BNP),  el Partido Nacional Democrático Alemán (NDP), el ruso Movimiento Contra la Inmigración Ilegal (DPNI) y con grupos neonazis como el prohibido Red Libre Sur (Freies Netz Süd). En cuanto a España, activistas ultras de Plataforma per Catalunya (PxC) y Casal Tramuntana estaban en contacto con sus compañeros de Amanecer Dorado y aprendían de ellos. La influencia de Amanecer Dorado fue tan grande, que Casal Tramuntana y España 2000 copiaron el estilo característico de Amanecer Dorado de camisetas negras.   

¿Cuáles fueron los factores de su éxito y su decadencia?

A pesar de existir desde los años ochenta, Amanecer Dorado logró entrar en el ámbito político general en 2010, después de haber moderado su retórica. Su primer éxito electoral fue la elección de su líder, Mijaloliakos, como concejal de Atenas con 10.222 votos. Dos años més tarde, Amanecer Dorado logró entrar en el parlamento griego con 7% del voto, lo que le valió 21 escaños. Se transformó así en el primer partido neonazi que ganó representación parlamentaria en uno de los países de Europa Occidental después de la Segunda Guerra Mundial.  Este ingreso de Amanecer Dorado en el parlamento se debe a una combinación de muchos factores. Aquí expondré cuatro que, en mi opinión, fueron decisivos.

El primero fue la crisis política que conllevó la crisis económica que empezó en 2008. En 2010, el gobierno griego introdujo una serie de medidas de austeridad a cambio de préstamos del Banco Central Europeo y del Fondo Monetario Internacional. Estas medidas afectaron más a las clases medio-bajas, con un incremento de las cargas fiscales hasta el 337%, mientras en las clases altas se incrementaron solo en un 9%. No es de extrañar que dicha desigualdad causara un malestar generalizado hacia los gobernantes y cultivase la desconfianza hacia el Estado.

Además, para asegurar que Grecia cumpliera sus obligaciones fiscales, se formó un gobierno transitorio en noviembre de 2011, con la participación del partido PASOK que estaba gobernando desde 2009 (centro izquierda) y de los partidos de la oposición Nueva Democracia (centro derecha) y Alarma Popular Ortodoxa (LAOS) (derecha radical populista). El economista Lukas Papademou fue apuntado nuevo primer ministro. El cambio de gobierno sin elecciones propias ha sido criticado como antidémocratico tanto por muchos medios de comunicación nacionales e internacionales, como por el pueblo griego, que no cesó de salir en las calles durante este periodo.

El acto más dramático que tuvo lugar un mes antes de las elecciones de 2012 fue el suicidio del pensionista Dimitri Chrystoula en medio de la plaza central de Atenas de Syntagma como protesta de las consecuencias de la crisis de deuda. Todo aquello contribuyó a la erosión de las instituciones políticas griegas, de los líderes políticos y del sistema de partidos en su conjunto, que junto con la pérdida de importancia de la participación política, han sembrado las semillas de un cambio fundamental en la vida política griega.

Caricatura que muestra a la crisis yresucitando al nazifascismo en Grecia (dibujo de Carlos Latuff, 2012).

Las elecciones de 2012 sellaron la intención de la sociedad griega a castigar los dos partidos grandes. El partido de centro-izquierda PASOK perdió el 30.7% de votos de las elecciones de 2009 y el partido de centro-derecha Nueva Democracia el 14.6%. Amanecer Dorado entró en el parlamento griego con 21 escaños (6,9% del voto), desplazando el LAOS. También entraron en el parlamento griego dos nuevos partidos, el partido de Izquierda Democrática (DIMAR) y el partido nacionalista y xenófobo Griegos Independientes (ANEL), subiendo el número total de partidos de cinco a siete. Según los asientos atribuidos, no fue posible la formación de gobierno y las elecciones se repitieron en junio de 2012. Amanecer Dorado perdió un pequeño porcentaje del voto (0,05%), pero logró 18 escaños.

El segundo factor que contribuyó al auge electoral de Amanecer Dorado fue la erosión del partido de extrema derecha LAOS. El líder de LAOS, Georgios Karatzaferis, viene del partido de centro-derecha Nueva Democracia, que dejó para formar un partido mas extremo. LAOS entró en el parlamento en 2007 con 10 escaños y en 2012 ganó 15 escaños. Sin duda, la popularidad de LAOS se debía a la figura populista de su líder. Este cultivó un discurso antisistema, vociferando en contra de las políticas de austeridad y contra de inmigración. Pero la participación de LAOS en el tripartito del gobierno transitorio de Papadimos en 2011 y su apoyo de las medidas de austeridad impopulares le costó sus escaños. Nunca más logró entrar en el parlamento griego.  

Al mismo tiempo, Nueva Democracia acudió a las elecciones de 2012 liderada por Antonis Samaras, el cual pertenece al sector más conservador de su partido. En un intento de capturar el voto ultraconservador, Samaras introdujo un discurso xenófobo y racista, incriminando a los inmigrantes, llamándoles “ilegales”, “tiranos de la sociedad” que han llenado las escuelas infantiles “y los griegos no pueden entrar”. Esta abertura hacia el electorado nacionalista resulto contraproducente. Por un lado Nueva Democracia ganó las elecciones, pero por otro introdujo la xenofobia en el discurso público, normalizándola. Este fue el tercer factor que abrió el camino para la entrada al parlamento de Amanecer Dorado que dominaba el discurso xenófobo y anti-inmigratorio, manteniendo al mismo tiempo un perfil antisistema. Pero también fue más allá: de 10 a 13 de mayo de 2011 Amanecer Dorado organizó un pogromo contra gente de color en el centro de Atenas. Esta fue su respuesta al asesinato de un griego por extranjeros en un robo. El pogromo dejó atrás una persona muerta, cien heridos lleve y veinte heridos graves en hospitales. 

Nikolaos Mijaloliakos, líder de AD (foto de AFP-Louisa Gouliamaki en El Periódico).

El cuarto factor que facilitó la entrada de Amanecer Dorado en el parlamento son los medios de comunicación griegos. El discurso político populista y machista vende más que el discurso sobrio y moderado (como el fenómeno Donald Trump espectacularmente comprobó). Los medios de comunicación griegos, priorizando la audiencia, estaban sobre-proyectando los representantes de Amanecer Dorado. Por ejemplo, en programas matinales de entretenimiento invitaban al portavoz de Amanecer Dorado, el joven y musculoso Ilias Kasidiaris, popularizando su vida y cultivando una imagen de este como si fuera el vecino de al lado. Además, periodistas de baja calidad profesional (como Giorgos Tragkas y Nikolas Bogdanos) no fueron capaces de cuestionar la ideología nacional-socialista de los representantes de Amanecer Dorado que invitaban a sus programas de televisión, ni a denunciar la discrepancia de nacionalsocialismo con la democracia. Todo eso tuvo un papel importante en presentar Amanecer Dorado como un partido cualquiera -en vez del partido antidemocrático que fue en la realidad- y contribuyó a su auge electoral.

¿Cómo actuó la formación en el parlamento?

Una vez en del parlamento, Amanecer Dorado entró en una nueva etapa, gracias no solo a la amplia cobertura que le ofrecían los medios de comunicación, sino también  a las subvenciones estatales para los partidos. Amanecer Dorado introdujo una serie de “políticas sociales” que han sido ejemplos a seguir para otros movimientos de extrema derecha en Europa. Por ejemplo, introdujo la repartición de comida “solo para Griegos” en una plaza central de Atenas, donde repartían bolsas de comida a toda la gente que les enseñaba su carné de identidad griego. Muchos miembros del comité parlamentaria de Amanecer Dorado estaban allí para hablar a las cámaras sobre como están gastando sus sueldos de miembros de parlamento para el bien de los griegos. También aseguraban que no les importaba la preferencia política de la gente que recogía la comida ni si habían votado para ellos. Mas adelante Amanecer Dorado hizo recogidas de sangre “solo para Griegos”, a pesar de que los médicos repetían que la sangre donada se da a cada ser humano que la necesita. Asimismo, Amanecer Dorado promovió su frente de juventud y los grupos de mujeres;  amplió su obra de caridad en sitios como orfanatos y amplió sus estrategias de reclutamiento en escuelas, gimnasios, campos de futbol, conciertos y colonias de verano.

Reportaje de Euronews (7/X/2020).

Al mismo tiempo, el gobierno de coalición que formó Nueva Democracia (con el PASOK y DIMAR) después de las elecciones del junio de 2012 introdujo políticas controvertidas. Por ejemplo, en agosto de 2012 dicho gobierno lanzó la operación Xenios Zeus que terminó con la detención de mas de 80.000 extranjeros y el confinamiento de mas de cinco mil en centros de detención. Otras operaciones similares siguieron, como la Tetis dirigida a drogadictos. La guardia costera empezó a remolcar hacia Turquía barcos que llegaban llenos de extranjeros, mientras el Estado comenzó a presionar periodistas independientes y al movimiento anti-fascista. Tengo que mencionar también la penetración de Amanecer Dorado en la policía, las fuerzas armadas, la Iglesia Ortodoxa y las instituciones judiciales que se consideran grandes nodos del anticomunismo y han sido los bastiones tradicionales del nacionalismo del Estado.

Después de la entrada de Amanecer Dorado en el parlamento, los ataques físicos perpetuados de sus miembros contra inmigrantes, antifascistas y gente de izquierda se multiplicaron. De los numerosos ataques, destacan por su brutalidad el ataque contra unos pescadores Egipcios en su residencia en Perama en 2012; el asesinato de paquistani Sahzat Luqman mientras se iba a su trabajo en 2013; y la agresión ese mismo año a miembros del Partido Comunista de Grecia y de sindicalistas de la Frente de Lucha de Trabajadores (PAME). Parece que Amanecer Dorado aprovechó la demora en aprobarse la ley contra el racismo y la xenofobia (aprobada el 2014), mientras el aparato estatal (sobre todo sectores del cuerpo policial) parecía positivamente predispuesto a Amanecer Dorado. Como muestran las entrevistas a extranjeros de ONGs internacionales asaltados por miembros de Amanecer Dorado, la policía no solo no les dejaba denunciar el ataque, sino que también les amenazaba con detenciones por no tener permiso de residencia en Grecia.

¿Cuando empezó el declive del partido?

El momento que contuvo el auge de Amanecer Dorado fue el asesinato de músico antifascista Pavlos Fyssas en septiembre de 2013 en manos de un miembro destacado de Amanecer Dorado, Georgios Roupakias. Este homicidio desencadenó una ola masiva de arrestos contra diputados y miembros del partido, incluyendo al líder. Pese a ello, Amanecer Dorado convenció a los votantes de que constituía el único representante del nacionalismo antisistema en Grecia. En las elecciones municipales de 2014 su portavoz Ilias Kasidiaris fue el cuarto candidato más votado en Atenas con 16,1% de los votos, mientras en las elecciones europeas de ese año Amanecer Dorado sacó un alarmante 9.38%.

En las elecciones generales de enero de 2015, con el líder Mijaloliakos interviniendo en los mítines por teléfono desde la cárcel, Amanecer Dorado fue la tercera fuerza. Su porcentaje electoral bajó un 0.64%: obtuvo el 6.2%, que se tradujo en 17 escaños. En las elecciones anticipadas de septiembre de 2015, Amanecer Dorado obtuvo un 6.9% y logro tener 18 diputados. Las elecciones de 2015 confirmaron la existencia de una base electoral sólida de derechas que estaba dispuesta a cerrar los ojos a los crímenes de Amanecer Dorado. Pero, a pesar de haberse establecido como tercera fuerza, sus votantes disminuyeron: los 440.966 de las elecciones de mayo de 2012 pasaron a 379.722. 

Esa fue la última vez que Amanecer Dorado consiguió representantes en el parlamento. Mientras se desarrollaba el juicio contra el partido salieron a la luz muchos documentos que revelaron la verdadera cara de la organización. Además, muchos miembros y algunos altos cargos, asustados por el castigo penal, testificaron voluntariamente contra la organización. Las instituciones estatales se distanciaron del partido bajo el gobierno de SYRIZA y los medios de comunicación empezaron a referirse a Amanecer Dorado como una organización neonazi. Todo ello impactó en la opinión pública.

Reportaje de Euronews sobre la condena de Amanecer Dorado (7/X/2020).

Entonces Grecia salía de la crisis económica y paso de ser el niño malo a convertirse en el caso más exitoso de Europa. En este nuevo contexto, el atractivo de una pandilla de “nacionalistas” con pasado oscuro, escenificaciones inspiradas del partido de Hitler con antorchas y vestidos uniformes (como la conmemoración de la batalla de Termópilas) y glorificación de la violencia disminuyó. Sin embargo, en las elecciones europeas de 2019 Amanecer Dorado obtuvo el 4.8% del voto y un escaño. Pero en las elecciones generales de ese mismo año (que ganó Nueva Democracia con amplia mayoría) ya no logró ningún escaño. En su lugar apareció un nuevo partido ultraconservador nacionalista, Solución Griega (Elliniki Lisi), liderado por Kiriakos Velopoulos. Antes de crear su propio partido, Velopoulos era parlamentario de LAOS y en 2012 ingresó en Nueva Democracia.

_______________________________

Segunda entrega: «El juicio a Amanecer Dorado planteó la pregunta  de si un partido electo puede ser una organización criminal».


¿VUELVE EL FASCISMO? ¿LA ULTRADERECHA ACTUAL REFLEJA EL RETORNO DEL FASCISMO? DOS HISTORIADORES EXPERTOS EXPERTOS EN EL TEMA ANALIZAN LA CUESTIÓN*

junio 18, 2020

 

Los historiadores Emilio Gentile (izq.) y Enzo Traverso (der.).

DONALD TRUMP, MATTEO SALVINI, MARINE LE PEN, NIGEL FARAGE… ¿VUELVE AL FASCISMO? Esta es una pregunta habitual en los medios de comunicación y foros ante el ascenso de la extrema derecha. Ahora disponemos de dos textos breves solventes y legibles, redactados en forma de entrevista que abordan la cuestión.

Ambos reflejan las tesis de dos reputados historiadores italianos de dilatado currículum y sólida reputación: Emilio Gentile (nacido en Bojano en 1946), en Quién es fascista (2019), y Enzo Traverso (nacido en Gavi en 1957),  en Las nuevas caras de la derecha (2018), del que existe versión en catalán, Els nous rostres del feixisme.

Del fascismo al postfascismo: ¿Qué ha cambiado?

¿Es posfascista la ultraderecha actual? Traverso plantea esta y otras cuestiones en una entrevista con el antropólogo Régis Meyran de 110 páginas con 87 notas. Es un diálogo con referencias numerosas a estudios, hechos y debates, y con unas respuestas llenas de matices. Todo ello le otorga complejidad sin limitar la comprensión.

Ahora bien, como la obra fue publicada en francés el 2017, la conversación pone el foco en Francia, a veces tiene referencias que el lector o lectora puede desconocer (como sucede aludir al Partido de los Indígenas de la República o al Comité Invisible). Pese a ello, los análisis perspicaces de Traverso compensan el esfuerzo.

El historiador prefiere el término «postfascismo» para aludir a la ultraderecha actual ante los de derecha populista o el de «nacional-populismo». Con él designa «un estado inestable, expresión de una transición inacabada entre un fascismo superado -pero que no deja de ser la matriz de su movimiento- y una derecha nacionalista que no siempre aparece como legítima y respetable en una democracia liberal». Es, pues, «un fenómeno transitorio, en mutación, que no ha cristalizado», desvinculado del neofascismo. Este término, de hecho, sería un oxímoron: no designa algo nuevo, sino “residual» en querer «prolongar y regenerar el viejo fascismo».

«El fascismo ha muerto definitivamente»

Muy distinto es el punto de vista de Gentile, opuesto a la pretendida existencia de un fascismo que ha pervivido hasta el presente, como se plantea de forma habitual. Es rotundo al respecto: «El fascismo ha muerto definitivamente, pues nadie hoy -ni siquiera los neofascistas- quiere restaurar el régimen que fue derribado por la victoria irreversibles de las fuerzas antifascistas, unidas para restituir al pubelo italiano la libertady la soberanía».

Discípulo del célebre historiador Renzo de Felize, este investigador ha escrito una breve ensayo en forma de entrevista, pues esta no refleja un diálogo real. Ello obedece a que el autor ha organizado su argumentación a lo largo de 220 páginas de reducido tamaño a partir de una secuencia de preguntas que le han formulado a lo largo de su carrera y que aún se repiten. Este formato tiene la virtud de poder plantear numerosas cuestiones habituales en foros y medios de comunicación con respuestas sintéticas.

Al desarrollar sus tesis, Gentile insiste en acotar el fascismo a su época, evitando las simplificaciones que insisten en la existencia de un «fascismo eterno» o de su permanente retorno. Al hacerlo aporta explicaciones ilustradas con hechos y episodios históricos que le confieren solidez.

En este sentido, analiza muchas cuestiones interesantes, como las relaciones entre la Resistencia y el antifascismo o la actitud del comunismo italiano ante el fascismo. Esta última fue compleja y en 1934, tras llegar Hitler al poder el año anterior y consolidarse el régimen de Mussolini, pasó de identificar a los socialistas como «socialfascistas» a buscar la colaboración con estos y con el resto de formaciones antifascistas.

Miembros de Casa Pound en Roma con máscaras con los colores de la bandera italiana (foto: Reuters).

Dos visiones divergentes y sugerentes

En suma, estamos ante dos lecturas que se complementan, que coinciden en rechazar algunos lugares comunes del debate público o mediático (como la existencia de un «islamofascismo») y que muestran cómo se pueden argumentar visiones muy distintas sobre la relación entre la ultraderecha actual y el fascismo con solidez, por lo que recomendamos su lectura. En una época en la que se repiten tópicos desde la pobreza de información y la pereza intelectual, estos dos textos breves ofrecen sendas perspectivas inteligentes y documentadas sobre la eventual persistencia del fascismo.

________

* A pretición de lectores del blog volvemos a reeditar esta entrada publicada originalmente en agosto de 2019.

 


UN ENIGMA DEL FRAP QUE PERDURA: ¿CÓMO MURIÓ SU MILITANTE CIPRIANO MARTOS EN 1973? SEGÚN LA VERSIÓN OFICIAL SE SUICIDÓ CUANDO ESTABA DETENIDO POR LA GUARDIA CIVIL E INGIRIÓ ÁCIDO SULFÚRICO

May 31, 2020


Portada de Caso Cipriano Martos, de Roger Mateos.

 

ESTA SEMANA LA PORTAVOZ DEL PP EN EL CONGRESO, CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO, ha aludido al FRAP al acusar al padre del vicepresidente Pablo Iglesias de “terrorista” por haber militado en esta organización. En este marco, nos parece oportuno recuperar la oscura historia de Cipriano Martos, que abordamos en esta entrada del blog de junio de 2018, por el posible interés que puede tener para nuestros lectores.

*****

¿QUIÉN FUE CIPRIANO MARTOS? El periodista Roger Mateos ha escrito la biografía de este sindicalista y militante franquista que murió entre torturas en Reus. A continuación reproducimos el reportaje elaborado por Javier Coria para la revista R@mbla y publicado el 14 de mayo,  con imágenes que también son de esta publicación on-line. Está elaborado a partir de la presentación del libro, en la que formulamos preguntas al autor. Agradecemos a Javier Coria y a R@mbla la autorización para reproducir su trabajo.

*****

Cipriano Martos: un asesinato olvidado

El sindicalista Cipriano Martos fue torturado hasta la muerte el 17 de septiembre de 1973, en un cuartel de la Guardia Civil de Reus (Tarragona). Aunque la versión oficial dice que se suicidó al ingerir el contenido de una botella de ácido sulfúrico, unos de los componentes del cóctel molotov, es bastante raro que la prueba en una causa judicial estuviera en la sala de interrogatorio al alcance del reo. El periodista de la agencia EFE, Roger Mateos, presentó en la librería Documenta de Barcelona su ensayo: Caso Cipriano Martos. Vida y muerte de un militante antifranquista, publicado por la Editorial Anagrama.

Roger Mateos (fotografía de Francesc Sans/Rambla).

Cipriano Martos, obrero de la construcción, pertenecía a CC.OO. y a la OSO, ésta última la organización sindical del Partido Comunista de España (marxista-leninista) y del FRAP, organizaciones en las que militaba el joven. Trabajó como jornalero en Morón de la Frontera (Sevilla), minero en Teruel, obrero textil en Sabadell y Terrassa; y en la construcción en Reus. Fue detenido en última ciudad en una redada tras un reparto de propaganda en Igualada y realizar pintadas contra la monarquía, Franco y por una República Popular y Federativa. Ningún delito de sangre, como vemos.

Presente en el registro de su domicilio, donde se encontró propaganda del FRAP y líquidos inflamables, fue llevado a las dependencias de la Casa Cuartel de la Guardia Civil, donde sucedieron los fatídicos hechos. Fue torturado durante 50 horas para que delatara a los dirigentes de la huelga de la construcción y a sus camaradas. En uno de los interrogatorios, el ácido sulfúrico encontrado en su casa fue a parar a la garganta del detenido. Nada se investigó, nadie fue a la cárcel. Aunque no está recogido por ninguna ley, las fuerzas de seguridad del Estado tienen presunción de verdad, por lo que la versión de la Guardia Civil de que se trató de un suicidio, se aceptó sin más. Ante la gravedad del estado del preso, el 27 de agosto fue llevado a la sala de beneficencia del Hospital San Juan de Reus (hoy Hospital Sant Joan). Posteriormente sucedió otro hecho extraño, el 29 de agosto fue llevado ante el juez para presentar declaración, cosa que no pudo hacer por tener la garganta abrasada por el ácido. Ante la gravedad de las heridas, Cipriano Martos fallecía el 17 de septiembre de 1973, a la edad de 30 años. El acta de defunción ponía un lacónico: “causa de la muerte, hemorragia interna”.

Su caso, forma parte de la Querella Argentina que pretende juzgar los crímenes del franquismo. Roger Mateos hace un amplio recorrido por la vida de este joven que, lleno de idealismo, militó en una de las organizaciones más duras del antifranquismo. La temida Brigada Político Social (BPS) de la policía llegó a formar un grupo especial para perseguirlos. El libro, muy bien escrito, se basa en su mayoría en testimonios orales, con la dificultad que ello acarrea por la dificultosa y larga búsqueda de protagonistas que vivieron de cerca los hechos. También es importante de que al autor le fuera facilitada una copia del sumario sin censurar. No es una biografía épica, ni una hagiografía, se humaniza al personaje y no falta la crítica con cierta ironía.

Roger, que ya publicó numerosos reportajes sobre las actividades clandestinas del PCE (m-l) y el FRAP, declara que no siente ningún: “apego por sus postulados, y menos por sus métodos de lucha”, pero siempre le atrajo la “originalidad” y “exotismo” de la organización, y se siente perplejo sobre el grado de entrega y sacrificio de su militancia.

Con una sala llena, donde abundaban viejos militantes y amigos, pudimos ver a Antonio Martos, hermano mayor de Cipriano y personado en la Querella Argentina, a Felipe Moreno, portavoz de la Mesa de Catalunya d’Entitats Memorialistes y miembro de la Red Catalana y Balear de Apoyo a la Querella. Felipe Moreno pasó por las siniestras manos de Juan Carlos González Pacheco, “Billy el Niño”. Reclamado por la jueza argentina María Servini De Cubría, la justicia española no lo extradita ni lo juzga en España, como sería preceptivo. Pero al amparo de la Ley de Amnistía, verdadera ley de punto final, se protege a torturadores y ministros que firmaron penas muerte, y que nunca pisaron una cárcel ni fueron juzgados. Hoy nos enteramos que el torturador “Billy el Niño” cobra un 15% más de pensión vitalicia desde 1977 por estar condecorado como policía.

Para la presentación, Roger Mateos contó con la colaboración del historiador Xavier Casals, que conversó con el autor. Aquí les resumimos dicha conversación.

Xavier Casals: ¿Qué crees que puede aportar la biografía de Ciprino Martos a los que lo conocieron y a los que no sabemos nada?

 Roger Mateos: Para los que lo conocieron, hay una cosa que puede aportar. Como sabéis los que habéis militado en la clandestinidad, es muy estricta. Esto consistía en no saber nada de quien tenías al lado, o conocer muy poco por motivos de seguridad. Vosotros sólo sabéis unas piezas del puzle de aquel momento, conocimientos que tenéis en exclusiva, pero desconocéis otras piezas del puzle. Tenía que ser así, porque entonces sería peligroso. Por lo tanto el libro sirve para que los compañeros de militancia de Cipriano tengan toda la información; y respuestas a muchas preguntas que se hacían.

 Para los que no conocían nada del caso, puede servir como un nuevo episodio a añadir a la memoria histórica, del que hasta ahora no tenían conocimiento. No es un caso único de brutalidad y silencio, pero combina las dos características.

Cipriano Martos.

¿De la búsqueda cuáles fueron los momentos más complicados?

 Sin duda encontrar los testimonios. La parte más complicada es la del medio. El libro se justifica solo con la pregunta capital: si fue asesinado o se suicidó, y que pasó en ese cuartel de Reus. Aunque los testimonios son limitados, no fue difícil, tenemos la sentencia –allí aparecen los nombre de los agentes presentes-. Conocemos los nombres de las personas que estaban militando con Cipriano en Reus. De los orígenes en Andalucía tuve que desplazarme allí, hablar con los familiares y ver el entorno donde nació y vivió durante un tiempo Cipriano. Del momento que él emigra a Sabadell y se politiza, partía de cero. Los testimonios de las militantes del FRAP, Paqui y Sacramento, fueron cruciales. Me costó encontrarlas. Curiosamente fueron militantes del PSUC los que me pusieron en la pista.

Solemos imaginarnos a los que se organizan como personas muy politizadas. En el libro descubrimos que Cipriano es un caso de autodidactismo. ¿El caso de Cipriano Martos era excepcional? ¿Era un perfil de la militancia de la época?

Justamente antes de venir aquí lo estaba hablando con una militante si era un caso excepcional, y ella me decía que no. Que ella conoció a militantes que podían venir de un perfil social parecido, y que se habían politizado. Cosa natural en una dictadura y con una clase social oprimida. Cipriano llegó de un pueblo donde había sufrido lo indecible por la pobreza en que se vivía en aquellos años en muchas zonas rurales.

Educación la mínima, ya que él y sus hermanos fueron poco a la escuela, ya que desde pequeños trabajaron cuidando gallinas y de peones en el campo. Llegó a un Sabadell -en 1969 con su hermano Antonio- en ebullición, cada vez más organizado en las organizaciones obreras, con luchas en las calles, luchas vecinales, políticas, laborales… Cipriano no entró a militar desde una fábrica, sino, y eso me hace mucha ilusión, desde un centro cultural, de los muchos que había en los barrios periféricos de Sabadell, en este caso en Can Oriac (Ca n’Oriac, en catalán), donde había una célula del PCE (m-l) muy numerosa. Siendo un grupúsculo a principios de los años setenta, en 1973 el partido creció y comenzaba a ser un grupo que tenía una relevancia notable y a ser un actor a tener en cuenta.

Hacia el final, con la detención y muerte de Cipriano: ¿Cómo fuiste encajando las piezas, poniendo orden?… Es que todo chirria, por ejemplo la documentación de pompas fúnebre consta el nombre del padre pero no está firmada. En la declaración, el juez hace como una abstracción de la realidad, lo mismo pasa con la declaración de los guardias civiles. Todo es muy disperso.

Pues el trabajo es analizar y encontrar hasta la mínima pista que tenía en la documentación. En el libro me recreo en la declaración del teniente de la Guardia Civil que estaba al mando de aquel cuartel. Y la del juez que atendió a Cipriano cuando la guardia civil te trajo a Cipriano Martos descoyuntado, justo había bebido el líquido. Analizo las frases del juez que supuestamente había de investigar esa muerte y de los autores directos dl caso. El libro tiene un vacío. Los libros que a mí me gustan, no tienen un final cerrado o no tienen una respuesta cien por cien clara a la pregunta central. Me acerco todo el que puedo, pero hasta ahora tenemos muchas dudas porque nos faltan unas piezas básicas. De lo que pasó en aquel cuartel, sólo tenemos un tipo de testimonio. Los demás sólo podemos hacer suposiciones más o menos fundadas. Quienes podían explicarlo, tienen cero interés de hacerlo. Yo no puedo hacer de juez y llevar a los testigos que aún viven antes un tribunal, pero la pregunta que a mí me interesa es otra, la vida y proceso de politización de Cipriano.

Si después de 50 horas de torturas y malos tratos, no sólo de él, sino de otros detenidos días antes; si en ese contexto Cipriano se hubiera suicidado… ¿Eso eximiría de culpa a sus captores? Yo creo que no.

Certificado de defunción de Cipriano Martos.

¿Por qué el régimen no dejó ver el cuerpo a la familia y no quiso que transcendiese el episodio?

 Me da vergüenza responder a esta pregunta junto a ti, que eres historiador. Yo puedo dar alguna posible razón. Veníamos del caso de Enrique Ruano (se refiere Roger Moreno al estudiante antifranquista precipitado por una ventana el 20 de enero de 1969 por la policía secreta franquista, la BPS), que había desencadenado protestan nacionales s e internacionales. Hubo más casos de muertos que cuando se supieron generaron una reacción en la calle y una reacción en el exterior de precisión internacional al régimen franquista. Una muerte como la del Cipriano, después de una larga sesión de torturas, ninguno se hubiera creído la versión oficial del suicidio.

¿Por qué no dejaron ver a la familia el cuerpo?: A saber que marcas físicas habían dejado las 50 horas de interrogatorio en aquel cuerpo. De hecho, creo que era una práctica habitual no dejar ver el cuerpo de los detenidos muertos a las familias y a los abogados. En el caso de Cipriano es especialmente sangrante, porque si no lo sabéis, el estuvo 21 días convaleciente tras ingerir el ácido, no murió inmediatamente. Durante ese tiempo, ninguno avisó a la familia. Su hermano Antonio estaba en Sabadell, y no supo ni si quiera que su hermano esta en Reus, ya que se había introducido en la militancia clandestina a su familia no sabía dónde estaba. Pero la policía no avisó a la familia que estaba detenido, ni si quiera que estaba hospitalizado. Su abogado, Rafael Nadal, tampoco lo pudo ver.

Con el importante y necesario libro de Roger Moreno conocemos unos de los casos más oscuros de la represión franquista. Fuere cómo fuero, para muchos, de una forma u otra Cipriano Martos fue asesinado por la guardia civil.

Fue uno de tantos casos de tortura y asesinato, y en la España de hoy, a pesar del tiempo transcurrido, la impunidad y la negativa del Estado de investigar y juzgar a los responsables políticos y materiales de aquella represión, los hace cómplices. No podemos hablar de una España democrática hasta que se juzgue a los culpables y se repare a las víctimas.


EL TRUMPISMO DE VOX, UNA RUPTURA EN LA TRADICIÓN ANTI-ESTADOUNIDENSE DE LA EXTREMA DERECHA ESPAÑOLA

May 27, 2020

Vox se ha mostrado partidario de Donald Trump y ha asumido aspectos de su discurso (imagen de elplural.com)

 

VOX HA SUPUESTO UN CAMBIO IMPORTANTE EN LA CULTURA POLÍTICA DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA AL ALINEARSE CON EL TRUMPISMO. Tal toma de posición supone una ruptura con la cultura política de la extrema derecha española, tradicionalmente anti-estadounidense. Como este aspecto ha pasado desapercibido incluso para sectores  académicos, hemos considerado importante remarcarlo.

Para ello reproducimos esta entrevista que hicimos en 2013 al historiador Daniel Fernández de Miguel al publicar su ensayo El enemigo yanqui. Las raíces conservadoras del antiamericanismo español.  Su contenido cobra hoy renovada actualidad al exponer la larga tradición política de antiamericanismo existente en el seno de la derecha española. Ello permite apreciar cómo la irrupción de Vox ha supuesto una ruptura ideológica en tal sentido.

****

DANIEL FERNÁNDEZ DE MIGUEL: «ANTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EL ANTIAMERICANISMO ESPAÑOL DE DERECHAS Y DE IZQUIERDAS ERAN MUY SIMILARES»

DFDM¿Existe un antiamericanismo de derechas tan intenso como el de izquierdas? Así lo demuestra un estudio más que interesante de Daniel Fernández de Miguel.El autor es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, tras ser becado por la Fundación Ramón Areces para realizar una tesis doctoral sobre el antiamericanismo conservador español. En el curso de su investigación, ha realizado estancias en la University of California, San Diego, y en l’École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Ha publicado El enemigo yanqui, además de diversos artículos y colaboraciones sobre la imagen norteamericana en España. En la actualidad trabaja en una fundación privada y colabora con el Departamento de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid.

Tras leer su obra le hemos planteado una entrevista por correo electrónico que le agradecemos que haya contestado para nuestro blog y reproducimos a continuación.

¿Cuando y por qué cristaliza un antiamericanismo español conservador?

El siglo XIX fue fundamental para que surgiera y se consolidara un antiamericanismo de carácter conservador en España. Las causas son diversas.  En primer lugar, a lo largo de la centuria hubo un constante choque de intereses en el continente americano entre los dirigentes de una España que buscaba a toda costa mantener la influencia sobre sus antiguas colonias, y los gobernantes del coloso anglosajón, que trataban de sumar nuevos territorios y lograr ventajas económicas y comerciales. Pronto se desarrolló en España una corriente de opinión de talante conservador en la que se llamaba a la unión de los pueblos hispanos frente a la amenaza política, cultural, religiosa y económica que representaba el enemigo yanqui.

Por otro lado, comenzaron a extenderse por Europa ciertos tópicos sobre los norteamericanos, a los que se tildaba de vulgares, pueriles y materialistas, un pueblo de mercachifles sin alma. Por último, hay que tener en cuenta que Estados Unidos se erigió como una de las naciones faro de la democracia, el republicanismo y la libertad religiosa, cuyo ejemplo podía ser emulado en otras latitudes, lo que concitaba la enemistad de los sectores más conservadores de las sociedades europeas, en particular de las católicas.

El antiamericanismo español, según su libro, codificó en gran medida una imagen del estadounidense a partir de la novela Babbitt (1922), de Sinclair Lewis. ¿Qué visión ofrecía esta obra que resultó tan atractiva a la derecha española?

El éxito de Babbitt a la hora de ofrecer una determinada imagen del estadounidense no se circunscribió a España, la novela tuvo una excelente acogida en toda Europa durante los años veinte y treinta. La clave de su éxito consistió en ofrecer una visión crítica de la vida del ciudadano medio norteamericano en un momento en el que numerosos intelectuales y creadores de opinión europeos se afanaban por demostrar la vacuidad de un American way of life que comenzaba a fascinar a muchos ciudadanos del viejo continente, hipnotizados por las imágenes que trasladaban las películas de la potente industria cinematográfica estadounidense.

Portada-El-enemigo-yanqui

Portada de El enemigo yanqui.

En la derecha española, tanto en círculos católicos como en falangistas, se utilizó la novela como argumento de autoridad para destacar varios aspectos que deploraban del “carácter” estadounidense: el conformismo, el materialismo ramplón, la hipocresía, el infantilismo, la ignorancia… Además, el hecho de que el personaje central de la novela, George F. Babbitt, perteneciera a una suerte de club rotario, contribuyó aún más a su identificación por parte de la derecha española como epítome de los males de la vida yanqui. No olvidemos que el rotarismo fue anatematizado por la Iglesia española a través de una intensa campaña protagonizada por varios obispos en 1928, cuyo colofón fue una admonición pastoral del arzobispo de Toledo, el Cardenal Pedro Segura, en enero de 1929.

¿En qué aspectos difiere este antiamericanismo de derechas del de izquierdas?

 En las décadas previas a la Segunda Guerra Mundial, el antiamericanismo español de derechas y el de izquierdas guardaban muchas semejanzas. Ambos discursos coincidían en la denuncia del “imperialismo yanqui” sobre la América hispana. Y se criticaba a la sociedad estadounidense basándose en similares imágenes: la obsesión por el dinero, el febril ritmo de vida, la impersonalidad de la sociedad de masas, la insustancialidad de su industria del entretenimiento… En definitiva, lo que más les chocaba de un nuevo estilo de vida, de una modernidad, con la que los españoles de la época todavía no estaban muy familiarizados.

En lo que sí se diferenciaban era en la mayor hostilidad que entre los sectores de la izquierda radical generaba el capitalismo norteamericano y la represión del movimiento obrero. Tras la Segunda Guerra Mundial, sobre todo a partir de los años sesenta, el antiamericanismo de izquierdas se caracterizará por su talante marcadamente político, de denuncia de la política exterior de la gran superpotencia occidental, mientras que en la derecha el antiamericanismo, más minoritario que antes, permanecerá sobre todo ligado a prejuicios culturales, morales y de estilo de vida.

¿Qué importancia tuvo este antiamericanismo bajo el franquismo?

Durante el primer franquismo, hasta finales de los años cuarenta, el discurso antiamericano de derechas gozó de gran predicamento.

Cuando se creía en la victoria del Eje en la Segunda Guerra Mundial, este discurso fue profusamente utilizado, con un grado de virulencia solo alcanzado con anterioridad en el contexto de la Guerra de 1898. Y durante los años del aislamiento, en la segunda mitad de los años cuarenta, falangistas, católicos y militares, con la connivencia de las autoridades, no dudaron en criticar a EEUU y lo que representaba su modelo de vida, en comparación con una España a la que se presentaba como voluntariamente aislada del ajetreado mundo exterior, displicente hacia el nuevo liderazgo norteamericano del bloque occidental, al que se criticaba por su supuesta blandura e inocencia. Los retratos que se hacían entonces de la vida estadounidense en algunas publicaciones falangistas, militares y católicas no tenían desperdicio. La criminalidad, la disolución de la familia, el consumo de drogas, la tensión nerviosa… parecían campar a sus anchas en el país del Tío Sam. Fue entonces cuando más énfasis se puso desde la Iglesia en alertar sobre el peligro de que EEUU utilizara su inmenso poder para difundir el protestantismo por el mundo.

Franco-Eisenhoower

El abrazo de Franco y Eisenhoower en diciembre de 1959 visualizó el giro ideológico del régimen.

A comienzos de los años cincuenta, cuando las vicisitudes de la guerra fría condujeron a la búsqueda de entendimiento entre la Casa Blanca y El Pardo, se produjo un cambio de opinión hacia EEUU en el régimen franquista, ratificado por los acuerdos del 26 de septiembre de 1953 (Convenios1953). A partir de entonces, si bien en privado permaneció un fuerte sustrato antiamericano en algunos sectores del régimen, visibilizado en ocasiones con espectacularidad, como en el famoso artículo de Blas Piñar titulado  “Hipócritas”  publicado en ABCden 1962 (ver PDF aquí: ABC-19-01-62), llo cierto es que en público se reprimieron las muestras de este tipo de antiamericanismo.

¿Queda hoy algún legado de este antiamericanismo?

La plena incorporación de la sociedad española, a lo largo del último medio siglo, a pautas de vida modernas, que deben mucho a la influencia estadounidense, ha acortado la brecha cultural y de estilo de vida que separaba anteriormente a ambos países.

Por lo tanto, el antiamericanismo ya no conforma un discurso integral de oposición contra toda una civilización. Las últimas muestras de antiamericanismo ideológico se dieron en grupos de extrema derecha surgidos en el tardofranquismo, como Fuerza Nueva o el Círculo Español De Amigos de Europa [CEDADE]. No obstante, lo que ha legado el antiamericanismo conservador es una serie deshilvanada de prejuicios y tópicos sobre los anglosajones, que se han transmitido de generación a generación con muy pocos cambios y que siguen estando muy presentes en la sociedad a la hora de valorar a los estadounidenses.

Antiamericanismo 2010

Cartel del Movimiento Social Republicano [MSR] en el que es visible el antiamericanismo.

Hoy en día, el antiamericanismo conservador se encuentra más extendido entre los países de religión musulmana que en Europa. De manera parecida a lo que ocurría dentro del conservadurismo católico en el pasado, el temor a la pérdida de identidad, a la secularización y a la imposición de la modernización al estilo americano constituyen los principales motivos del antiamericanismo islámico, además del carácter de “cruzada” con que sus sectores más extremistas interpretan la política exterior estadounidense de los últimos años.


ENTREVISTA A MANUEL GALLEGO SOBRE EL CRIMEN DE ATOCHA DE 1977: «AÚN IGNORAMOS EL ORIGEN DE LAS ARMAS Y MUNICIONES EMPLEADAS EN LA MASACRE»

May 19, 2020

Nacido en Madrid, se doctoró en Historia Contemporánea por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en 2016. Tras publicar su primer artículo acerca del paso del Tribunal de Orden Público a la Audiencia Nacional centró su investigación en la violencia política durante la Transición.

Los abogados de Atocha es su primera obra y es la plasmación de su tesis doctoral. Pese a que se han publicado ya algunas obras sobre este crimen que en enero de 1977 marcó el rumbo de la Transición, su estudio aporta novedades interesantes al respecto y hemos pensado que esta entrevista podía ser de interés para nuestros lectores. Le agradecemos por esta razón que haya aceptado contestar a nuestras preguntas. Puede accederse al sumario y a la introducción en este PDF Sumario-Intro-Atocha

¿Por qué decidió dedicar a este tema su tesis doctoral?

Como he comentado en otras ocasiones, el tema de la investigación se presentó por casualidad, mientras miraba un programa de televisión. Sin embargo, la principal razón para que eligiese la masacre de Atocha como tema de mi tesis doctoral fue la falta de estudios analíticos sobre ella, pues la mayoría de los autores que la habían tratado lo hacían de manera superficial y la utilizaban como un argumento más para la defensa de sus propias tesis acerca de la Transición.

En esos estudios no hallé respuestas a preguntas que me parecen fundamentales como: ¿Por qué una huelga de transporte se convirtió en antecedente directo de una masacre de esta magnitud? ¿Cómo se llevó a cabo la organización del entierro? ¿De qué manera se realizó la investigación y detención de los procesados? O, lo que es más importante ¿Cuáles pudieron ser las razones para que la instrucción sumarial se alargase durante tres años, llegando incluso a tener que sustituirse al juez instructor en medio del proceso?

¿Cuáles son las fuentes que ha consultado? 

Las principales fuentes para esta investigación han sido la prensa, los testimonios personales y el sumario, y cada una ha aportado una información muy valiosa a la investigación.

La prensa ha sido fundamental tanto para describir los antecedentes de la masacre como los sucesos de la llamada «Semana Negra» (del 23 al 30 de enero de 1977), así como para trasmitir los antagonismos ideológicos existentes en la sociedad española, un aspecto que me hubiera gustado tratar a través de las entrevistas personales, pero que me ha sido imposible.

Por su parte, los testimonios me han aportado una visión más amplia y concreta de lo que significaron las movilizaciones obreras de aquellos años, especialmente sobre las huelgas del sector de comunicación y transporte de 1976 y enero de 1977, la importancia de los despachos laboralistas en este proceso y la organización del cortejo fúnebre. Entre todos ellos, me gusta destacar el de Virgilio Heras Calvo, secretario general del Sindicato Provincial de Comunicación y Transporte de Comisiones Obreras de Madrid, ya que por primera vez se da voz al principal responsable del conflicto del transporte.

Por último, la principal novedad de este libro es la inclusión del sumario, que para la historiografía y una parte importante de las personas que dicen conocer Atocha ha pasado prácticamente inadvertido, pero que para mí tiene un valor incalculable, ya que en su interior encierra actuaciones y complicidades que nos ayudan a comprender el sentimiento de impunidad con el que creían actuar los grupos de ultraderecha durante los primeros años de la Transición.

Reportaje de El Confidencial de enero de 2017 al cumplirse 40 años del crimen de Atocha.

¿Ha tenido problemas para investigar los hechos?

Los principales obstáculos que he tenido que superar han sido dos.

En primer lugar, el acceso al sumario de Atocha, ya que por mis propios medios solo pude acceder a la parte conservada en el Tribunal Supremo y tras más de un año de intercambio de correos electrónicos y llamadas. En cuanto a la parte archivada en la Audiencia Nacional, realicé tres o cuatro peticiones oficiales, pero nunca recibí respuesta. Finalmente, pude acceder al sumario gracias a la ayuda del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.

El segundo obstáculo ha tenido que ver con las dificultades inherentes al tratar de analizar un suceso que forma parte de la Historia del presente, ya no tanto en el momento de recoger experiencias, sino a la hora de hacer frente a los criterios y vivencias que, en ocasiones, se convertían en críticas hacia mi trabajo por parte de personas que creen conocer “la verdad” sobre Atocha y que, además, tratan de imponerla sobre el resto.

¿Cuáles son las novedades que aporta al conocimiento del crimen?

Creo que lo ocurrido en el interior del despacho de Atocha 55 está muy bien documentado en el sumario y la prensa con los testimonios de los supervivientes. En aquel momento, el único aspecto que pasó desapercibido fue la aparición de casquillos de bala con la inscripción SPC. Estos fueron fabricados entre los años 1936 y 1940 por la Sociedad Portuguesa de Cartuchería, filial de la DWN alemana, y distribuidos al bando sublevado durante la Guerra Civil. Conocer esta información hubiera servido de argumento para demostrar la hipótesis de los abogados de la acusación, quienes defendían que las armas y munición empleadas provenían de parques de artillería españoles y no del deshecho de armas de la base de Torrejón de Ardoz, como testificó el condenado Leocadio Jiménez Caravaca.

El aporte fundamental de este libro es que por primera vez se ha convertido a la masacre de Atocha en protagonista principal de su periodo histórico. Además, y esto también es bastante novedoso, se ponen en relación las huelgas de 1976 y enero de 1977 en los sectores de la comunicación y el transporte con la masacre. En el libro se explica cómo se llevaron a cabo las negociaciones entre el gobierno y el PCE para la organización del cortejo fúnebre por las calles de Madrid. También se describe la investigación y la detención de los procesados, así como las desavenencias entre los abogados de la acusación particular y el juez Rafael Gómez Chaparro durante los tres años que duró la instrucción sumarial. Por último, en la parte en que la investigación se centra en el desarrollo de las sesiones del juicio se puede percibir el sentimiento de impunidad con el que operaban los grupos ultraderechistas en los primeros años de la Transición, algo en lo que coincidimos gran parte de los historiadores que analizamos la violencia de extrema derecha. Ese sentimiento se hizo patente en los argumentos de los abogados defensores.

 

Imagen del multitudinario entierro de los abogados de Atocha (EFE).

En La Transición española citamos informaciones relativas a que la noche del asesinato se quiso asaltar también otros locales. ¿Ha podido corroborarlo?

Durante aquellos días aparecieron numerosas noticias de ataques ultraderechistas no solo en Madrid, sino a lo largo de toda España. La mayoría de estas aportaban datos ambiguos difíciles de poder ser contrastados, así que decidí no hacerme eco de ellos.

Creo que durante la «Semana Negra» en las oficinas de los periódicos se amontonaban informaciones y noticias a un ritmo incontenible y creo que estas, en ocasiones, las publicaron sin verificarlas debidamente. Un ejemplo de esta afirmación fue la publicación de una noticia en la que se afirmaba que un grupo de ultraderechistas había intentado acceder al hospital Francisco Franco con la intención de rematar al abogado superviviente Luis Pardo Ramos. Sin embargo, la noticia fue desmentida por la mujer del letrado y varios trabajadores del hospital.

¿Qué es lo que aún no sabemos de este episodio?

Alguno de los aspectos que queda por esclarecer sería el origen de las armas y municiones empleadas en la masacre, su posible financiación con dinero proveniente de una cuota ilegal cobrada a los transportistas por el Sindicato Vertical de Transporte y si la forma de actuar de determinados funcionarios públicos permitió a otras personas ocultar complicidades y eludir responsabilidades. La falta de una respuesta a estas cuestiones despertó y despierta la sensación de que se han detenido a los autores materiales, pero que no se ha hecho justicia con las víctimas.

Como con todo suceso de la historia del presente, para arrojar nueva luz sobre los hechos de Atocha tendremos que esperar a la posible aparición de futuras fuentes documentales y testimonios. Un rayo de esperanza se nos ha presentado con la extradición a España de Carlos García Juliá, uno de los autores de la masacre, fugado desde 1994. Esperemos que no se desvanezca prematuramente.

 

 


ASÍ ERA LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA DE CATALUÑA EN LOS AÑOS REPUBLICANOS

abril 6, 2020

 

Manifestación falangista en defensa de la unidad de España en 1934 (foto de eldiario.es).

 

EXISTE UN VACÍO EN LOS ESTUDIOS DE LA ULTRADERECHA EN CATALUÑA en relación al primer tercio de siglo XX. Ahora el historiador José Fernando Mota Muñoz (a quien ya entrevistamos en este blog)  ha llenado el correspondiente a la década de los años treinta con un estudio que acaban de editar les Publicacions de la Universitat de Barcelona: ¡Viva la Cataluña española! Historia de la extrema derecha en la Barcelona republicana (1931-1936).

La ultraderecha española en Cataluña, una historia fragmentaria

Hasta ahora teníamos informaciones fragmentarias sobre el ultraespañolismo del primer tercio de siglo. Conocemos su origen en Cataluña, ya que llegó de Ultramar, con la repatriación de los peninsulares que vivían en Cuba tras la derrota de 1898. Entonces los recién llegados, esencialmente militares, vieron en el despuntar del regionalismo que Cataluña una “segunda Cuba” y se aprestaron a defender la unidad de España, a sus ojos amenazada.

No obstante, el primer colectivo fascista y españolista no se constituyó hasta 1918-1919, al crearse la Liga Patriótica Española [LPE], que se enfrentó a los catalanistas y cuya figura destacada fue Ramón Sales Amenós, fundador del Sindicato Libre. El segundo grupo notable fue el colectivo La Traza, formado por oficiales bajo el impacto de la “marcha sobre Roma” de Benito Mussolini en octubre de 1922 y constituido en 1923.

Con la instauración de la dictadura de Miguel Primo de Riveraen 1923  y la promoción de la Unión Patriótica [UP] como partido oficial del régimen, el ecosistema político catalán cambió, lo que también afectó a la extrema derecha barcelonesa. En la actualidad aún está por escribir la historia del upetismo en Cataluña.

Los años treinta, un excelente retrato

En relación a los años treinta teníamos igualmente trabajos fragmentarios. Ahora el estudio de Mota cambia de forma substancial esta situación gracias a su trabajo: un libro extenso (más de 450 páginas), escrito de forma ágil, con una importante bibliografía y un apartado de fuentes en el que constan los archivos consultados. Cuenta con un índice onomástico y está prologado por Joan María Thomàs, experto en los estudios sobre Falange y fascismo en España.

La obra se estructura en cuatro partes. La primera se titula “Orígenes” y traza un panorama de la extrema derecha antes de la proclamación de la Segunda República que constituye una suerte de retrato de familia, al aparecer el universo deportivo (con la Peña Ibérica) y el político. La segunda parte, “Reconstrucción”, expone como se recompuso la ultraderecha durante la Segunda República hasta los llamados hechos de octubre de 1934. La tercera parte, “Oportunidad” analiza su importante conexión con los militares que se sublevaron en 1936 y la cuarta y última, “Fracaso”, se centra en el triunfo de las izquierdas en las elecciones de febrero de 1936 y la sublevación en Barcelona (puede accederse al sumario clicando aquí o en este PDF: indice_cataluña_española).

El libro de Mota es más que recomendable por varias razones, de las que a continuación destacamos las tres que juzgamos más importantes. Por una parte, es una obra necesaria porque –como hemos apuntado- traza una visión de conjunto de este espectro político. Por otra parte, el autor, además de exponer las historias de los grupos analizados, aporta útiles biografías de numerosos protagonistas significados.

Un libro de referencia

Finalmente, es un estudio de referencia obligada por su minuciosa labor de reconstrucción de hechos y personajes. En tal sentido, Mota partía de una limitación notable, como explica en la introducción: los ultraderechistas quemaron su documentación en julio de 1936 para evitar represalias. Así las cosas, el autor ha recurrido a la hemeroteca, a archivos públicos y privados (notablemente al de Joan Mª Thomas) y ha realizado entrevistas a hijos y familiares de los protagonistas.

El resultado es una obra imprescindible para conocer la extrema derecha española en Cataluña en un período crucial y cuya lectura recomendamos. Puede accederse aquí a una reciente reseña del libro publicada por eldiario.es


NOVEDADES PARA PROFUNDIZAR EN EL GOLPE DE ESTADO FALLIDO DEL 23-F DE 1981

marzo 15, 2020

Imagen del golpe del 23-F de Manuel Hernández de León (EFE). Véase nuestra entrevista al autor aquí.

 

EL GOLPE DEL 23-F DE 1981 HA SIDO UN TEMA DE INTERÉS RECURRENTE EN LA HISTORIAGRAFÍA y ha contado con el interés del gran público. Cuando aquel frustrado golpe de Estado se halla a las puertas de su 40 aniversario, podemos acceder a tres documentos de interés respecto al mismo: las memorias del exministro Alberto Oliart, una biografía de Manuel Gutiérrez Mellado y un dossier dedicado al tema de La Albolafia, revista que edita la Universidad Rey Juan Carlos.

A continuación adjuntamos una breve presentación de estos materiales.

Alberto Oliart, Los años que todo cambiaron. Memoria política de la Transición

Oliart (nacido en 1928) asumió la cartera de Defensa del gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo que se constituyó tras el 23-F. Este político ya había sido previamente ministro del partido de gobierno, la Unión de Centro Democrático [UCD] que lideraba Adolfo Suárez. En su nuevo cargo le tocó lidiar con la situación posterior al golpe, que incluyó el vidrioso tema del juicio de los responsables militares. Ahora, en esta obra que es el segundo volumen de sus memorias, expone esta cuestión con amplitud, lo que la convierte en una lectura recomendable

La parte dedicada al 23-F se desarrolla entre las páginas 259 y 401. En ella no hay novedades sorprendentes, pero si una crónica detallada de los acontecimientos desde la experiencia política del autor previa al golpe y la gestión posterior. Esta incluye detalles interesantes, remarca que el Ejército estaba dividido (con un sector del mismo dispuesto a enfrentarse al que se sublevara) e incluye anécdotas que ayudan a ampliar el fresco del momento. Es llamativa al respecto la respuesta que daba Pedro Merry Gordon (capitán general de Sevilla) a la pregunta de por qué tuvo los carros de combate en la puerta del cuartel aquella jornada: “Me habían avisado de que subía la gasolina y los preparé para ir a cargarlos, pero después me dijeron que no subía y no salieron”, manifestó.

La Albolafia. Revista de Humanidades y Cultura, 19 (febrero 2020)

Esta publicación cuatrimestral del Instituto de Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos incluye en su último número un dossier titulado “En torno al 23-F” y que coordina el historiador José Luís Rodríguez Jiménez. Puede accederse de forma íntegra al mismo clicando aquí o descargando este PDF La Albolafia 19

La publicación  contiene artículos que son el resultado de tesis doctorales recientes (Laura González y Miguel Madueño) y otras que reflejan la trayectoria de historiadores solventes (como el propio coordinador, o Roberto Muñoz Bolaños).

Al margen de las aportaciones de cada artículo, su lectura ofrece una aproximación al tema con una amplia bibliografía actualizada, por lo que recomendamos su lectura.

Fernando Puell de la Villa, Gutiérrez Mellado y su tiempo. 1912-1995

Gutiérrez Mellado es una figura clave en el proceso democratizador español, pues desde 1976 tuvo que abordar la compleja adaptación de las Fuerzas Armadas a la flamante democracia.

Esta biografía es una versión actualizada de la que publicó el autor en 1997 (Gutiérrez Mellado: un militar del siglo XX), replanteada y actualizada. Puell (nacido en 1943), militar de formación, es doctor en historia y profesor del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED. Tuvo “estrecho contacto con el biografiado” durante 14 años y manifiesta en la introducción “admiración por su labor […] y sincero afecto” al mismo.

Su estudio ofrece una reconstrucción minuciosa de la trayectoria del protagonista, que incide en el período de la Transición a partir de la p. 296 aproximádamente. En ella muestra a Gutiérrez Mellado como un militar aperturista, inquieto ya en 1975 por el influjo de la ultraderecha en los cuarteles. En 1976 Suárez le nombró vicepresidente primero del gobierno para asuntos de la defensa y desde esta atalaya fue un firme puntal del presidente.

Ello le valió el alineamiento casi unánime del cuerpo de ofiiales en su contra por su política aperturista, objeto de duras críticas que desembocaron en una campaña de acoso y derribo. Ello cambió el carácter del biografiado (se tornó «una persona desconfiada, quisquillosa, casi violenta en ocasiones»), a lo que en parte habría contribuido su falta de mano izquierda al gestionar sus responsabilidades. La obra expone con detalle las reformas que este llevó cabo y el clima militar reinante. Desde este punto de vista es útil para conocer el proceso que condujo a un sector del Ejército a insubordinarse y las dificultades que hallaron los cambios en las FAS.

 

 


ENTREVISTA A EDUARDO GONZÁLEZ CALLEJA: «LOS AÑOS TREINTA FUERON LA ÉPOCA DORADA DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA»*

diciembre 9, 2019

* Recuperamos esta entrevista publicada originalmente el 20 de abril de 2012 por petición de diversos lectores.

 

EDUARDO GONZÁLEZ CALLEJA es un historiador polifacético, que destaca tanto por su amplio conocimiento de la violencia política en la España contemporánea como de los grupos fascistas y de derecha radical en la Europa de entreguerras. En ambos temas es considerado un experto de referencia por sus estudios.

Y es que este profesor en la Universidad Carlos III  ha publicado un monumental fresco en lo que a España se refiere con sus excelentes trabajos, especialmente La razón de la fuerza. Orden público, subversión y violencia política en la España Restauración (1874-1917)  (CSIC, 1999);  El máuser y el sufragio. Orden público, subversión y violencia política en la crisis de la Restauración (1917-1931) (CSIC, 2005); y ahora Contrarrevolucionarios. Radicalización violenta de las derechas durante la Segunda República, 1931-1936 (Alianza).

El resultado es una extraordinaria  panorámica de la violencia política en nuestro país por su larga perspectiva cronológica, riqueza de datos e ingente consulta de fuentes. Por todo ello, hemos considerado de interés para nuestros lectores entrevistarle en relación a su última aportación, Contrarrevolucionarios,  que disecciona a la ultraderecha y derecha radical en la era republicana, incluyendo a la CEDA, a los monárquicos alfonsinos y carlistas, y a los movimientos fascistas.

Le agradecemos su amabilidad al contestar nuestras preguntas, que arrojan luz nueva sobre este espectro político a partir de su ambicioso y mas que recomendable estudio.

¿Por qué afirma que los años treinta fueron la época dorada de la extrema derecha española?

Tendemos a pensar que el franquismo fue el paraíso de la extrema derecha, pero sólo hay que ver la suerte que corrieron las diferentes tendencias contrarrevolucionarias, encorsetadas y mixtificadas bajo un régimen militar que les dio pocas opciones de desplegar una actividad política e ideológica independiente, para considerar seriamente que esto no fue así.

Pese a las apariencias, el franquismo no fue un paraíso para la ultraderecha.

Si pensamos en la extrema derecha como una opción independiente en un marco político pluralista, habríamos de convenir que nunca hasta los años treinta este segmento tan volátil del espectro político había tenido una caracterización contrarrevolucionaria tan plena, y unas lecturas políticas tan ricas y contrastadas. Y ello fue debido al desmoronamiento de la derecha liberal parlamentaria, a la debilidad de la derecha democrática (en su versión liberal-conservadora o social-cristiana) y al eclipse temporal como actores político-institucionales de la Iglesia, la Monarquía y el Ejército.

¿Por qué ha empleado el término «contrarrevolucionarios»?

Porque los diferentes sectores de la derecha manifestaron públicamente que su estrategia prioritaria era la lucha contra la revolución que identificaban in toto con la República democrática. Y ello es así por culpa de un malentendido fundamental: como atestiguan multitud de discursos de la época, los propios republicanos contemplaron la proclamación de la República como un hecho revolucionario.

En mi libro El máuser y el sufragio advierto que las jornadas del 12 al 14 de abril de 1931 no pueden conceptuarse ni como una transición ni como una insurrección, sino como una fiesta popular revolucionaria. Para la opinión republicana, el establecimiento de una República democrática que desplegaba una amplia voluntad reformista era un signo de ruptura total con el pasado que merecía tal apelativo.

Las derechas radicalizadas tomaron buena nota, y muy pronto (ya durante el debate del texto constitucional) se manifestaron en contra de este proyecto, atacando indistintamente República, democracia y revolución desde una perspectiva contrarrevolucionaria explícitamente asumida por todas sus tendencias.

 ¿Por qué  las diversas organizaciones derechistas no establecieron un proyecto común ?

Porque mostraron una sorprendente sintonía en los medios para acabar con la República, pero una fuerte discrepancia en cuanto a los fines, esto es, al régimen resultante del asalto a la democracia. Las derechas coordinaron su táctica antirrevolucionaria en diversas ocasiones (la más llamativa, antes del verano de 1936, fue en octubre de 1934), pero no consensuaron una alternativa contrarrevolucionaria aceptable para todas las tendencias.

A pesar de los debates doctrinales que implicaron a las diferentes familias de la derecha en revistas como Acción Española, existían notables discrepancias entre el modelo de Estado totalitario falangista, la “monarquía militar” del alfonsismo o el corporativismo carlista y cedista. Todas estas querellas se aparcaron cuando las distintas tendencias derechistas aparcaron sus diferencias para intervenir en el complot militar en situación subordinada. A cambio, hubieron de aceptar el proyecto político propuesto por el sector golpista del Ejército. Creyeron que era una solución provisional, pero Franco se ocupó de hacerlo perdurar, al precio del sacrificio parcial de los proyectos contrarrevolucionarios elaborados por los grupos civiles.

Habitualmente se considera al falangismo como el punto de partida del «fascismo español». ¿Debemos matizar tal idea?

En efecto. La distinción clásica entre fascismo-movimiento y fascismo-régimen podría extenderse para hablar de una cultura fascista española que ni arranca del falangismo ni se deja atrapar en exclusiva en la historia de este partido.

Además de los antecedentes que podríamos calificar de “prefascistas”, y que pueden rastrearse en los años diez y veinte (en los grupos de La Acción o La Traza, o el primorriverismo, que estudié con Fernando del Rey en La defensa armada contra la revolución, 1995), no deben desdeñarse las experiencias precursoras de La Conquista del Estado de Ramiro Ledesma, las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica de Onésimo Redondo o el Movimiento Español Sindicalista de José Antonio Primo de Rivera. Falange Española de las JONS fue el resultado —un poco artificioso, si se quiere— de la unión de todas estas tendencias.

De ahí su errática trayectoria y sus repetidas crisis en 1934-35, hasta que la coyuntura absolutamente imprevista de la guerra civil le brinde la oportunidad de convertirse en el gran partido único de masas del fascismo español.

¿Hasta qué punto las organizaciones de aquella época dejaron un discurso que perduró en la ultraderecha del siglo XX (y eventualmente XXI)?

Tras plantear la salvedad de que los discursos contrarrevolucionarios de las derechas españolas de los años treinta fueron convergentes, pero en absoluto idénticos, podemos constatar que dichos discursos han impregnado profundamente la cultura política de la ultraderecha española más tradicionalista y nostálgica del pasado hasta épocas relativamente recientes. Creo que el punto de no retorno fue el fracaso del golpe de 1981.

Como los grupos ultraderechistas de otras latitudes (Italia o Francia, por ejemplo), la extrema derecha española hubo de reinventarse en un sentido menos fascista y tradicionalista para instalarse en un cierto populismo y una aceptación instrumental de la democracia liberal. Pero la gran novedad es el abandono del corporativismo y el intervencionismo estatal para convertirse al neoliberalismo más feroz.

La cadena Intereconomía, como la COPE, reflejaría a una ultraderecha española que se asemeja a los neocon o a la derecha religiosa americana.

Ahora, la ultraderecha que no está necesariamente en el PP se asemeja más a los neocon o a la derecha religiosa americana que al viejo franquismo. Sólo hay que ver Intereconomía o la COPE para constatarlo.


CUATRO OBRAS SOBRE VOX PUBLICADAS EN 2019

diciembre 6, 2019

Acto de Vox con su cúpula dirigente en el Palacio de Vistalegre en octubre de 2019 (foto de Álvaro García Atlas).

 

ACTUALIZAMOS AQUÍ LA ENTRADA PUBLICADA EL 25 DE NOVIEMBRE SOBRE LIBROS RELATIVOS A VOX. En diciembre de 2018 habíamos abordado ya la cuestión en  Vox habla sobre Vox. Tres libros para conocer el partido”. Al abordar de nuevo este aspecto hace dos semanas comentamos tres títulos aparecidos desde entonces y se nos pasó por alto un ensayo de Miguel Urbán que ahora añadimos a la información entonces proporcionada.

La sorpresa Vox

John Müller, (coordinador), La sorpresa Vox. Prólogo de Arcadi Espada (Deusto, Barcelona, 2019).

Esta obra es un Instant Book colectivo (reúne 10 colaboraciones) para explicar el crecimiento inesperado de Vox en los comicios andaluces del 2-D de 2018, cuando el partido hizo una eclosión espectacular al obtener 395.185 votos (10.9% del total) y 12 escaños.

Como sucede en obras realizadas con premura los textos son de calidad desigual, obra de académicos y periodistas mayoritariamente colaboradores de El Mundo (siete de los autores colaboran en este medio, uno en El Español y otro en Libertad Digital). El conjunto de trabajos, pese a sus limitaciones, ofrece una radiografía limitada del partido en el momento que es interesante para comprender su ascenso en los comicios autonómicos, proporcionando algunas claves que puede ignorar un lector desconocedor de la realidad andaluza. De esta forma, entre otros aspectos ofrece un perfil sociológico de su electorado o una aproximación a cómo Vox logró un apoyo substancial en el campo andaluz, incidiendo en aspectos como la caza y la tauromaquia.

Por cortesía de la editorial puede accederse aquí al sumario y a la contribución de Narciso Michavila (presidente de GAD3) sobre el electorado de Vox en PDF: La_sorpresa_Vox

España vertebrada

Fernando Sánchez Dragó. Santiago Abascal. España vertebrada (Barcelona: Planeta, 2019).

Libro entrevista del célebre y controvertido ensayista y escritor Sánchez Dragó con el líder de Vox, Santiago Abascal, a cuyos encuentros asiste el adlátere de este último, Kiko-Méndez Monasterio, que tercia de forma aleatoria en las conversaciones. El autor y entrevistador manifiesta de forma explícita sus simpatías hacia su entrevistado y el partido que lidera.

Aunque la obra es inevitablemente repetitiva en cuestiones ya planteadas en otro libro entrevista que hemos comentado en este blog (Hay un camino a la derecha), permite adentrarse más en las ideas de Abascal. De este modo, podemos constatar su concepción emocional y épica de la política, pues considera que esta última debe conectar “con los sentimientos y las convicciones: el honor, el patriotismo y cosas así”. Afirma así que “la política no es solo el plan de urbanismo, ni el horario escolar, ni el alumbrado de las calles. Todo eso a mí  nunca me ha interesado, aunque he sido concejal durante ocho años. Son debates en los que me da igual una cosa que su contraria. Y no me importa decirlo, aunque escandalice” (p. 43).

Entre otras cuestiones, Abascal muestra también sus dudas sobre el papel atribuido al magnate George Soros en la promoción de la inmigración desde ámbitos de ultraderecha (“¿Pero qué se le ha perdido a un señor como Soros en semejante barrizal?”, p. 57) o sobre una eventual alianza con Vladimir Putin (“sigo sin entender por qué Vox […] debería acercarse a Putin”, p. 95). También se constata su afán de prudencia en el ámbito de la economía (“no vaya a ser que nos la carguemos y el remedio sea peor que la enfermedad”, p. 130).

Vox. Entre el liberalismo conservador y la derecha identitaria

Pedro Carlos González Cuevas, Vox. Entre el liberalismo conservador y la derecha identitaria (La Tribuna del País Vasco, noviembre de 2019 [2ª ed.], San Sebastián).

El autor es un profesor universitario conocido experto en el estudio de la derecha española y sus distintas tradiciones. En este caso no nos hallamos ante un estudio académico sino ante un documentado ensayo partidista, pues González Cuevas manifiesta su empatía hacia lo que -desde su óptica- Vox y su ideario encarnan en el ámbito de la derecha española. Afirma en tal sentido  que “la aparición de un nuevo partido político como VOX debe ser celebrada” (p. 13) en la medida que encarna una respuesta y protesta “contra lo más caduco y cínico del conservadurismo español contemporáneo, una derecha permanentemente disfrazada de ‘centrismo’” (p. 279).

Desde tal perspectiva la obra se estructura en dos partes. La primera ocupa las primeras cien páginas y pretende trazar el contexto que explica el surgimiento de Vox. La segunda ocupa unas 170 páginas y se centra en el análisis de Vox: su eclosión y evolución hasta los comicios del 26-M. Esta es la más interesante, más allá de las consideraciones ideológicas presentes en el análisis. Lo apuntamos en la medida que su exposición se basa en el recurso a una abultada hemeroteca (el texto incorpora las referencias de las fuentes citadas) que permite seguir la evolución del partido desde sus orígenes hasta los pactos postelectorales del 26-M.

En las conclusiones el autor señala el dilema no resuelto que afrontaría Vox: su apuesta por un liberalismo económico asociado a un conservadurismo moral que “solo puede ser funcional en sociedades como Estados Unidos, pero no en Europa, y mucho menos en España” (p. 284), alejándo al partido de un eventual electorado obrero y de izquierdas.

La emergencia de Vox. Apuntes para combatir a la extrema derecha española

Miguel Urbán Crespo, La emergencia de Vox. Apuntes para combatir a la extrema derecha española, Sylone, Barcelona, 2019, 184 pp.

 

Como se indica en el título, este ensayo es una obra de combate, y su autor, Urbán, ha sido fundador de Izquierda Anticapitalista y de Podemos, siendo actualmente eurodiputado de Unidas Podemos.

Pese al planteamiento no académico de la obra y abiertamente beligerante con Vox, consideramos que es interesante por dos cuestiones. Por una parte, porque focaliza el interés del lector o lectora en cuestiones carentes de un abordaje substancial en relación a Vox que carecen aún de análisis de calado, como es el caso de la lucha de Vox contra lo que este partido denomina «ideología de género» o el universo digital que rodeó la eclosión de la formación. Por otra parte, el texto remite a una bibliografía que es un tanto opaca para el lector no avezado en la temática y que puede ser de su interés, como  Neofascismo. La bestia neoliberal (2019) o Spanish Neocon (2012). Ello hace que el libro, de pequeño formato, pueda ser útil a quien tenga interés por la nueva extrema derecha española que encarna Vox.


EL ADOQUÍN DE RIVERA, MUNICIÓN PARA VOX

noviembre 8, 2019

Ilustración de María Titos para este artículo en El Periódico (6/XI/2019)

 

DURANTE EL DEBATE TELEVISADO ESTE LUNES Albert Rivera exhibió un adoquín que habrían lanzado manifestantes de la plaza de Urquinaona a la policía. La imagen de Rivera y su loseta se hizo viral, pero es probable que no le aporte un alud de votos, pues -según las encuestas- Santiago Abascal, líder de Vox, le estaría substituyendo como gran beneficiario del antisecesionismo. De confirmarlo las urnas, el 10-N asistiremos a la substitución del nacionalismo español desacomplejado de Cs, de marchamo liberal, por el esencialista de Vox. De este modo, como analizamos a continuación, podría empezar a concluir una etapa política iniciada en el 2006.

Cs y UPyD: la extraña pareja

Ese año se constituyó Cs en Catalunya liderado ya por Rivera y en los comicios catalanes celebrados entonces obtuvo tres escaños que revalidó en los del 2010. Hizo bandera de los derechos lingüísticos de los castellanohablantes y se declaró contrario al nacionalismo catalán desde un claro nacionalismo español (visible en su lema ‘Catalunya es España. Tú lo piensas, nosotros lo decimos’). Aunque se autodefinió de centro-izquierda y socialdemócrata, en las elecciones europeas del 2009 se coaligó con el partido conservador y euroescéptico Libertas.

A la vez, fue el referente de una formación similar surgida contra el nacionalismo vasco en el 2007, Unión, Progreso y Democracia (UPyD), que lideró la exsocialista Rosa Díez. Este partido y Cs, incapaces de pactar, protagonizaron una pugna surrealista que plasmaron sus lemas en los comicios europeos de 2014: ‘La unión hace la fuerza’ (UPyD) y ‘La fuerza de la unión’. Finalmente se impuso electoralmente Cs, con un Rivera jaleado como líder de la “resistencia constitucional” en Catalunya.

Rivera y la ‘operación Roca’ al revés

Ello le permitió protagonizar una suerte de ‘operación Roca’ a la inversa. Tal expresión designó en 1983 el apadrinamiento por CiU del Partido Reformista Democrático (PRD), que acaudilló Miquel Roca. Concebido como “una propuesta catalana para la modernización del Estado”, el PRD debía ser una bisagra centrista entre PSOE y PP. Pero fracasó en las elecciones de 1986 (0,9% del voto) y desapareció. Desde tal óptica, el 2015 fue el turno de una ‘operación Rivera’: ese año la reacción contra el proceso secesionista catalán catapultó a Cs al Congreso de los diputados (13,9%) como aparente partido bisagra de PP y PSOE.

En sintonía con este marco, en el 2017 Cs se definió como «constitucionalista, liberal, democrático y progresista». Pero en los comicios de Andalucía del 2019, en los que Vox emergió institucionalmente (10,9%), Cs empezó a virar a la derecha al formar un gobierno allí con el PP con apoyo de Abascal. Y tras las elecciones del 28-A un Cs crecido (15,8%) se negó a pactar con el PSOE al apostar por substituir a un PP a la baja (16,6%) como gran partido del centroderecha.

Vox: ¿Llega y gana?

En tal escenario, el contundente antisecesionismo de Abascal ha superado al de Rivera y Pablo Casado. Pero mientras el PP ha sobrevivido como gran partido, Cs parece hundirse ante Vox. Su demanda de aplicar un ‘155 premium’ en Catalunya (compartida con Casado) palidece ante la supresión de las autonomías que reclama Vox y su petición de declarar el estado de excepción. También el liderazgo antisecesionista de Rivera parece sucumbir ante el de Abascal. Este, nacido en Amurrio, se forjó en los ámbitos más duros del PP vasco y porta pistola, un recuerdo de las amenazas que recibió de ETA. Además, Vox lideró el castigo al independentismo al representar a la acusación popular en el juicio a los líderes independentistas. Por consiguiente, Vox rentabiliza hoy la protesta antisecesionista en España al situarla los sondeos como tercera o cuarta fuerza. El adoquín de Rivera es, pues, munición para un Abascal a quien se ha aludido como eventual vicepresidente de un Gobierno que liderase el PP si las urnas lo permitieran.

De Cs a Vox: un cambio decisivo

Ahora bien, Vox defiende un patriotismo esencialista muy distinto al “patriotismo constitucional” de Cs. Abascal escribió en el 2008 -con el filósofo Gustavo Bueno- que la nación designa a los vivos y “a los muertos que la constituyeron y mantuvieron, y a los hijos que aún no han empezado a vivir”, por lo que “el Pueblo no puede decidir, y menos aún una parte suya, sobre la Nación española”. En suma, Vox quiere preservar una España cuyo origen se diluye en el tiempo contra el secesionismo y una supuesta “invasión migratoria”. Así las cosas, su más que probable ‘sorpasso’ de Cs este domingo transformará por completo la política española.

_______

* Artículo publicado originalmente en El Periódico 6/XI/2019): Xavier Casals, “El adoquín de Rivera, munición para Vox”. La imagen del inicio de este post procede del mismo.


CINCO INCÓGNITAS DE VOX QUE DESVELARÁ EL 10-N

noviembre 3, 2019

 

«España siempre», el lema de la campaña de Vox.

 

LOS COMICIOS DEL 10-N COMPLETARÁN UNA SECUENCIA ELECTORAL que nos permitirá observar si Vox logra resolver algunas de sus asignaturas pendientes y le afectarán sus pactos de gobierno y también abandonos y el escándalo  mediático asociado a la actividad profesional de Rocío Monasterio e Iván Espinosa de los Monteros.

1. ¿Logrará mantener o ampliar su electorado del 28-A?

Vox ha tenido un apoyo muy volátil. Como ya señalamos en nuestro análisis del partido tras la triple cita electoral del 26-M, en los comicios europeos perdió casi la mitad de los votos (el 48.1%) que obtuvo el 28-A, al pasar estos de 2.677.173 (10.1%) a 1.388.681 el 26-M (6.2%).

Ahora es imposible hacer un proyección verosímil, pues el reciente sondeo del CIS (elaborado antes de conocerse la sentencia de los líderes independentistas) le otorga un descenso notable de apoyos y obtendría el 7.9% del voto (entre 14 y 21 escaños). Ello contrasta con la tendencia alcista que sondeos recientes atribuyen a Vox, que incluso podría superar a C’s de modo holgado. Esta última tendencia sería lógica, en la medida que la formación se habría beneficiado de las protestas que ha tenido la sentencia mencionada en Cataluña y de la oposición que ha generado la exhumación del cadáver de Franco en sectores sociales que podrían ser significativos. Así las cosas, solo la noche del 10-N será posible constatar la base electoral del partido.

2. ¿Persistirán sus «agujeros negros» territoriales?

Los resultados del 28-A plasmaron que Vox estaba ausente del País Vasco, Navarra, Galicia, las Islas Canarias y en Cataluña solo tuvo un escaño. Un mes después, las elecciones autonómicas del 26-M reflejaron que tampoco está presente en Extremadura, Castilla la Mancha, La Rioja y solo obtuvo un diputado en Castilla y León. A la vez, ingresó en 27 de las 50 capitales provinciales, poco más de la mitad.

Veremos ahora si esta cartografía del voto se mantiene o, por el contrario, si aumentan los «agujeros negros» o  estos retroceden. De este modo, veremos si se configuran bastiones voxistas, como podría ser el eventual caso de Murcia,  o si -por ejemplo- su apoyo en Cataluña se mantiene (pues el CIS advierte la posible pérdida de su escaño).

3. ¿Diversificará su base electoral captando voto obrero?

Vox no parece haber hecho un agujero entre el electorado obrero: Como apuntó un análisis de eldiario.es tras el 26-M, este  partido «no ha logrado entrar en los cinturones rojos de las ciudades y logra los mejores resultados en los barrios más adinerados de los grandes ayuntamientos». Esta era el resumen de un análisis del voto que cosechó el partido «en las 16 ciudades españolas más pobladas», constatando  que Vox captó «sus mejores registros en los barrios más ricos de las grandes ayuntamientos. En las áreas urbanas con rentas superiores a 50.000 euros el partido de extrema derecha obtuvo el 8,63% de los votos». No es, pues, casualidad que Santiago Abascal haya iniciado su campaña en la segunda urbe catalana en población, L’Hospitalet, en busca del voto obrero: «Estamos aquí para tender la mano a la gente que con buena fe votó a los socialistas y hoy se sienten traicionados», manifestó el líder de Vox.

4. ¿Le pasarán factura  sus pactos de gobierno con PP y C’s?

Pese a que Vox criticó al PP (que bautizó como la «derechita cobarde») y a C’s (que designó como la «veleta naranja»), lo cierto es que el bloque formado por estos tres partidos ha actuado con una disciplina política más que notable y no se ha perdido ningún posible gobierno local o autonómico allí donde podían sumar. Por consiguiente, cabe pensar que el complejo equilibrio que mantiene Vox entre su carácter de partido de protesta y de gobierno puede pasarle factura en las urnas.

5. ¿Le afectarán de modo negativo deserciones y escándalos?

Vox ha conocido diversas deserciones, algunas muy sonadas, como la de la diputada Malena Contestí, que emitió duras críticas hacia la formación. Asimismo, han aparecido diversas informaciones sobre el desarrollo de las actividades profesionales de dos de sus líderes, Rocío Monasterio e Iván Espinosa de los Monteros que afectan a su transparencia, ética y cumplimiento de la legalidad. Cabe pensar que todo ello puede afectar a los resultados del partido.

Conclusión

En definitiva, la noche del 10-N empezaremos a tener una radiografía más clara de Vox en cuanto a sus bases electorales y territoriales.  Asimismo, podremos constatar si le pasan factura escándalos, deserciones y pactos de gobierno con el PP y C’s, sus paradójicos «aliados-enemigos».